Show simple item record

dc.contributor.authorRúa Villamarín, María del Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:39:02Z
dc.date.available2018-09-02T06:39:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7254
dc.description.abstractLos cambios reclamados por la ciudadanía, de mejores servicios e incremento de prestaciones, requiere de organizaciones flexibles, innovadoras capaces de atender estos reclamos en tiempo y forma. La auditoría interna, como asesor del Consejo y de la Alta Dirección, desempeña un rol sustantivo en la mejora de la gestión de las organizaciones, debido a que su enfoque sistemático, basado en riesgos, está dirigido a mejorar la eficacia de los resultados, la eficiencia y economía de los procesos y la ética en la actuación.
dc.description.abstractEl auditor interno del sector público realiza su tarea de manera independiente y objetiva, y puede ayudar a la organización a lograr una rendición de cuentas de calidad, inspirando confianza de los ciudadanos y las partes interesadas. También apoya al gobierno en las responsabilidades de supervisión, visión y previsión. En la supervisión se ocupa de que las entidades del sector público estén haciendo lo que se supone que deben hacer y sirve para detectar y prevenir la corrupción pública. En la visión ayuda a los tomadores de decisiones a proporcionar una evaluación independiente de programas, políticas, operaciones y resultados del sector público. En la función de previsión identifica las tendencias emergentes y desafíos.
dc.description.abstractA partir de esta función es que nos concentramos en tres herramientas: gestión por procesos, gestión de riesgos, gestión por resultados. Son conceptos que la auditoría interna conoce y puede promover, no como un fin en mismo sino para la mejora de la calidad. Las tres son buenas herramientas pero sus efectos se potencian cuando pueden utilizarse en forma conjunta.
dc.description.abstractExisten factores críticos de éxito que deben conocerse y tomarse en cuenta en la implantación de estos procesos:
dc.description.abstractLa naturaleza específica del sector público hace que estas herramientas que nacieron para el sector privado deban adaptarse a las múltiples ramas de actividad que en él se desarrollan.
dc.description.abstractEl compromiso de las autoridades es necesario e imprescindible. Esto implica otorgar el marco temporal necesario para permitir su diseño, implantación, ajuste y modificación y, sobre todo para la internalización en la organización. También es necesario proporcionar los recursos (materiales, financieros, humanos, tecnológicos y de información) porque sin esto, es imposible obtener resultados. Y obviamente, también se deberá demostrar que en los hechos se comulga con la causa, es decir estar dispuestos a no desistir por la presión de las necesidades cortoplacistas.
dc.description.abstractInvolucramiento de los funcionarios. La implantación de estas herramientas implican cambios profundos en las organizaciones y afectan su cultura organizacional. Sin la participación y el convencimiento del personal de los beneficios que pueden acarrear estos cambios, es muy difícil lograr los objetivos. Asimismo, el conocimiento y experiencia que pueden aportar es un valor agregado imprescindible que se debe recolectar. La gestión del cambio es uno de los elementos a tener en cuenta cuando se inician estos procesos.
dc.description.abstractDefinición de la estrategia para su implantación. Implica definir el qué, quién, cuándo y cómo. Definir el proyecto, nombrar el responsable del mismo otorgándole responsabilidad pero también autoridad para actuar, determinar el marco temporal y ámbito de actuación, razonable y posible con procedimientos válidos y comunicados oportunamente.
dc.description.abstractNo olvidar que son medios para alcanzar un fin, que es la prestación de servicios de calidad para los ciudadanos. Son procesos continuos que deben apoyar a la organización a alcanzar su misión, que no deben complejizar más su funcionamiento sino simplificarlo para satisfacción de los beneficiarios y de la ciudadanía en general.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAuditoría Interna de la Nación. División Sector Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectAUDITORIA
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.titleLa auditoría interna como asesora estratégica en la mejora de la calidad de la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45200--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5cf2c56a476addf457dadcc92ee7be280


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int