Show simple item record

dc.contributor.authorBritos Abella, María Melina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:38:43Z
dc.date.available2018-09-02T06:38:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7241
dc.description.abstractLa reforma del Estado en el Uruguay, como reforma sustantiva del aparato estatal, sus instituciones y relaciones, ha determinado una revisión del papel del Estado, su redefinición de las relaciones entre el Estado y la sociedad, las fronteras entre lo público y lo privado.
dc.description.abstractEn este sentido se han venido realizando esfuerzos en el proceso de reforma administrativa, cambios en la organización interna del Estado (en el servicio civil, en las estructuras, y sus relaciones, los procesos decicionales y los vínculos con los ciudadanos), que no refieren a aspectos sustantivos en la Institución Estado, pues no producen un cambio en los límites preestablecidos entre la sociedad y el Estado, (entre lo público y lo privado), pero que producen cambios en la gestión.
dc.description.abstractEn línea con los principios del Scientific Management y la profesionalización de la alta burocracia como punto de partida del NPM, se han realizado esfuerzos para la conformación de un núcleo estatal estratégico formado por una elite burocrática técnicamente preparada con capacidades de negociación y responsabilización, con el objeto de fortalecer e incrementar la autonomía de la propia burocracia.
dc.description.abstractYa en la década del 70 los informes diagnosticaban la necesidad de racionalización y modernización de la Administración Pública uruguaya, recomendando que se trabajara para superar los problemas relativos a la dirección, coordinación e integración en las organizaciones, se eliminaran las incidencias político clientelares en el sistema administrativo, creando un cuerpo de profesionales de la burocracia (estilo Weber), y la necesidad de responder a las exigencias de planificación de un moderno Estado Social.
dc.description.abstractSi bien las cuestiones del Estado comienzan a debatirse con más intensidad en los ochenta, en la década del sesenta tuvieron auge las reformas administrativas impulsadas por distintos organismos internacionales. El objetivo de las reformas que se planteaban era consolidar una Administración para el desarrollo, lo que exigía una reforma administrativa que solucionara los problemas relativos a la dirección, coordinación e integración entre sus organizaciones particulares del macrosistema organizativo. De alguna manera el problema de la Reforma administrativa, ha sido superado como plantea la literatura especializada, y ha sido sustituido por el de la Reforma del Estado.
dc.description.abstractReformar el Estado no solo implica la reforma de la Administración pública, sino que considera la redefinición del papel del Estado, de la relación Estado-sociedad, en un análisis más profundo sobre qué tipo de Estado se necesita para la futura sociedad.
dc.description.abstractEn el proceso de la Transformación democrática del Estado, con el objetivo de lograr una Gestión Humana de excelencia, y en línea con la Carta Iberoamericana de la función pública, el gobierno desde el año 2005 se planteó como objetivo la reprofesionalización de la Función Pública.
dc.description.abstractSe pretende analizar la articulación y coherencia entre las propuestas llevadas adelante en materia de Reforma del Estado y los requisitos para el alcance de una Administración Pública Profesional en Uruguay.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Unidad Académica de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa reforma del Estado y la profesionalización de los funcionarios en el Uruguay
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45187--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5880ccdb3c14e0a7f4225119a6b48fbfa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int