Mostrar el registro sencillo del ítem
Principales resultados y aprendizajes derivados de los relevamientos de clima y cultura laboral entre los funcionarios civiles de la administración pública argentina desde 2005 hasta la actualidad
dc.contributor.author | Cosaka, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:38:39Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:38:39Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7238 | |
dc.description.abstract | En términos de la línea de análisis planteadas, con motivo de conocer el alcance en el involucramiento de los sujetos con su laboral y la institución donde se desempeñan, los estudios de Clima Laboral elaborados desde la Subsecretaria de Gestión y Empleo Público desde el 2007, sugieren un elevado nivel de satisfacción laboral en niveles por sobre los 7 puntos de calificación. Ello a su vez cuenta con correlato positivo en los elevados niveles de orgullo presentarse a sí mismo como empleado público. | |
dc.description.abstract | A su vez, distintos trabajos han mostrado la perdurabilidad de dichos niveles de satisfacción y su correspondencia con otra batería de variables asociadas a las tareas realizadas como explicativas de la misma. | |
dc.description.abstract | Aquí, se buscó realizar una presentación sintética y descriptiva de esas tenencias a modo de completar una visión de cuatro años de relevamientos entre los empleados del AMBA e interior del país. | |
dc.description.abstract | En ello se pudo observar que la entre el interior del país y el Gran Buenos Aires se conservas tendencias similares respecto a la medición de la satisfacción con las propias tareas, así como una tendencia similar a lo largo de cada medición respecto a las variables explicativas. | |
dc.description.abstract | Estas, sucintamente, han dejado ver que el reconocimiento en la relevancia de la tarea realizada, así como la aplicabilidad de las capacidades laborales observan tendencias positivas, aunque habría propensión a comprender que las mismas como de carácter rutinario y el reconocimiento de las capacidades no sería óptimo por parte de la Administración. El tema remuneratorio observa opiniones polarizadas. | |
dc.description.abstract | Este breve ejercicio comparativo pone sobre las tablas la relevancia de este tipo de mediciones y el requerimiento de su continuidad y profundización en materia de hacer explícitos aquellos factores que atienden a la materia. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Oficina Nacional de Empleo Público. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.title | Principales resultados y aprendizajes derivados de los relevamientos de clima y cultura laboral entre los funcionarios civiles de la administración pública argentina desde 2005 hasta la actualidad | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45184-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | bab17dcfceef0565c320f9d6bdf82e88 |