Show simple item record

dc.contributor.authorNisivoccia Fernández, Gustavo Sergio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:38:32Z
dc.date.available2018-09-02T06:38:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7233
dc.description.abstractUna serie de cambios en el entorno de la Oficina Nacional del Servicio Civil propiciaron el actual desarrollo de la Comunidad Virtual de Gestión Humana. Fueron pasos previos la digitalización del país, la nueva posibilidad de ingresos de personas al Estado, la creación de estructuras de Gestión Humana en los Incisos y la entonces- nueva necesidad de generar lazos de aprendizaje e intercambio entre los actores descentralizados.
dc.description.abstractLa herramienta informática habilita la creación de plataformas de intercambio, aunque las mismas reflexiones siguen vigentes: sobre la construcción de comunidades, compartir el conocimiento y generar ambientes que propicien el flujo de información, procesos y contenidos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOficina Nacional del Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa comunidad virtual de gestión humana: una integración descentralizada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45179--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5eb40aa1957dbf58c3b9bf3d63d987c04


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int