Show simple item record

dc.contributor.authorSilva Durán, Francisco José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:38:08Z
dc.date.available2018-09-02T06:38:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7216
dc.description.abstractLa implementación del Sistema de Alta Dirección Pública ha requerido de un importante esfuerzo político institucional en estos primeros 10 años de existencia. Dicho esfuerzo ha permitido instalar un sistema robusto desde su génesis, comparable a aquellos propios de democracias avanzadas y que ha permitido establecer las bases de un cuerpo directivo con altos niveles de meritocracia. Después de ejecutar más de 2000 procesos de selección, de extender su aplicación a cargos de los tres poderes del Estado y hacia el mundo local, y después de vivir un importante y no siempre pacífico proceso de legitimación político-administrativa, se observan áreas de desarrollo del Sistema que han gatillado reflexiones en todos los actores sobre sus instituciones. Los aspectos críticos que se debaten en la actualidad son los siguientes: Nombramientos transitorios y provisionales, celeridad de los concursos, estabilidad de los directivos, convenios de desempeño y acompañamiento de la gestión, la extensión del sistema y su gobierno corporativo. A través de esta ponencia se pone a disposición de los participantes la vigencia de estas discusiones acerca del proceso de reforma de profesionalización de la gerencia pública de Chile, que como puede apreciarse busca equilibrar los aspectos de direccionamiento político naturales de cualquier proceso democrático, con los aspectos de requerimientos meritocráticos para el desempeño de funciones de carácter directivo, todo lo cual debe estar al servicio de la valorización de la política en su conjunto y de la gestión del aparato público.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDirección Nacional del Servicio Civil. Unidad Jurídica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL DIRECTIVO
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titlePresente y futuro: principales elementos del sistema de alta dirección pública bajo una perspectiva histórica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45162--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md5a90393ea948c9663b55987e573e00a8d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int