Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEchenique Febrero, Marinella Rosa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:58Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7208
dc.description.abstractEl Modelo que aquí se presenta con una mirada integradora, surge como una respuesta a la necesidad de avanzar en la construcción colectiva de quienes formulan y gestionan las políticas públicas y en particular la de recursos humanos o Gestión Humana.
dc.description.abstract¿Cuál es el desafío al que se enfrentan quienes deben llevar adelante las políticas públicas? ¿A qué contribuye un Modelo en el concepto de transversalidad de las políticas? ¿Aporta elementos para definir indicadores y evaluar la política?, ¿es posible constatar evidencias para lograr una retroalimentación?
dc.description.abstractLas respuestas a estas interrogantes son complejas y de diferentes dimensiones pero el Modelo establece una estrategia clara de centralización de la política de recursos humanos desde la Oficina Nacional del Servicio Civil y la descentralización en la ejecución de la misma en los diferentes Ministerios de la Administración Central.
dc.description.abstractSu finalidad es uniformizar la aplicación de la política de recursos humanos a partir del conocimiento e internalización de los funcionarios comprometidos como servidores públicos. La existencia de un Modelo transversal permite: a) Descentralizar los procesos sustantivos y procedimientos correspondientes; b) Comparar e identificar las desviaciones actuales de los procesos en los diferentes ministerios en pos de una mejora continua buscando la calidad y excelencia de los mismos; c) Crear redes de socialización del conocimiento entre pares y compartir las buenas prácticas; d) Evaluar las políticas con parámetros estandarizados y homogéneos.
dc.description.abstractLa Evaluación es una herramienta útil para revisar y analizar el desempeño institucional. Rescatar el talento humano como eje de las organizaciones, como memoria viva y actores fundamentales es una tarea continua, compleja que requiere de políticas y programas específicos.
dc.description.abstractEl Modelo, además de ser un marco de referencia por lo expuesto en el documento, establece metodologías sencillas de replicar en organizaciones que aprenden , permite flexibilizar el diseño de las estructuras organizativas teniendo presente 3 ejes, la transversalidad, el contenido desde el punto de vista de la organización estructural y operativa por procesos y la formación.
dc.description.abstractLa formación es un instrumento para fortalecer y potenciar el desempeño de los funcionarios públicos en sus puestos de trabajo, se diseñó un enfoque de curso modular, teniendo presente las competencias básicas necesarias aplicables en organizaciones que se están transformando.
dc.description.abstractEsta primera experiencia de implantación en la Administración Central permitirá evaluar y realizar los ajustes pertinentes para replicar. Se entiende que dada la integralidad puesta de manifiesto en el Modelo, contribuye sin lugar a dudas a introducir enfoques creativos e innovadores viables a la función pública uruguaya.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOficina Nacional del Servicio Civil. Dirección de Estrategias y Desarrollo de Gestión Humana
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleModelo de gestión humana: transversalidad y estrategias en la operativa de gestión humana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45154--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md565241f86f102ab0db6e7f711933692b0


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int