Mostrar el registro sencillo del ítem
Políticas de empleo público y regímenes de carrera administrativa acordados en la negociación colectiva en la administración nacional argentina: la promoción por tramos escalafonarios basada en la acreditación de experticia y competencias laborales
dc.contributor.author | Salas, Eduardo Arturo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:37:56Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:37:56Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7207 | |
dc.description.abstract | Se ensaya una aproximación descriptiva de los avances que se vienen procurando en materia de empleo público en el colectivo laboral del personal civil dependiente del Poder Ejecutivo Nacional de la Argentina amparado por el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, instrumentado mediante el Decreto Nº 214/06. | |
dc.description.abstract | Se da cuenta de la distribución y características de dicho colectivo para luego efectuar una presentación acotada de las orientaciones, políticas y acciones para enfrentar graves cuellos de botella para la capacidad gestora de la Administración. Para ello, se escogieron dos apuestas efectuadas en los institutos de carrera administrativa del personal permanente con especial referencia a la implantación de la Promoción de Tramo Escalafonario o de mayor experticia o dominio de competencias laborales específicas. En el artículo se da cuenta detallada del impacto de estas promociones y sus modalidades en ejecución: el 63.1% de un total de 18.239 empleados del Sistema Nacional de Empleo Público acreditaron Tramo Intermedio o Avanzado. | |
dc.description.abstract | Asimismo, se da cuenta del esfuerzo por asegurar en un plazo no mayor a cinco años, el ingreso a la función pública y al régimen de estabilidad de miles de ciudadanos requeridos para la continuidad de los servicios públicos efectivos y la oportunidad de acceso de miles de contratados, conforme a los principios del mérito y la idoneidad en concursos transparentes, imparciales y respetuosos de la igualdad de oportunidades y de trato, en un todo conforme con las prescripciones constitucionales, legales y convencionales y a la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CLAD 2003). | |
dc.description.abstract | Este colectivo representa 116.076 personas: 72.979 designadas en cargos permanentes y transitorios (81.6% del total de nombrados en cargos presupuestados civiles) y 43.097 contratadas bajo relación de dependencia laboral. Las políticas y acciones adoptadas para este vasto sector son específicamente significativas por sus dimensiones cuantitativas y cualitativas al comprender al personal de los Ministerios y de buena parte de las entidades descentralizadas. Se ofrecen los datos por año de las autorizaciones emitidas y de las convocatorias efectuadas, muchas de las cuales ya se han completado: cuatro mil novecientas cuarenta y nueve vacantes hasta diciembre de 2012, y a junio 2013 otras seiscientas veintidós. 1.483 concursos se han celebrado celebrados o están en curso. Cuatro de cada diez correspondieron a cargos de naturaleza profesional. | |
dc.description.abstract | La observación de algunas de sus características revela graves desafíos incubados desde la reforma estatal de los años 90. Entre esas características se destaca la brecha generacional profunda: en el total, la edad media es de 45,5 pero en el personal de carrera asciende a 50.3 años y el 18.9% ya supera las edades jubilatorias. Esto se hace más ostentoso cuando se contrasta con las edades del personal no permanente: media de 38.1 años, 74.8% integra la Población Económicamente Joven y sólo 3.8% supera la edad para acceder a la jubilación. Los datos por antigüedad ratifican esta brecha generacional y un previsible despoblamiento funcionario en no más de 5 a 10 años. El 42% del personal permanente acredita 26 ó más años de antigüedad mientras que más del 70% de los contratados mantienen vínculo laboral de menos de 5 años. Por otro lado es manifiesta la mejor educación, el peso de quienes cuentan con estudios superiores a secundario es del 42.5%. | |
dc.description.abstract | Finalmente se destacan las negociaciones de varios colectivos laborales celebradas que comportan el 46.3% del personal de carrera y si se considera también al personal no permanente dicho porcentaje asciende al 63.1% con acuerdos sectoriales propios. Otro 18% se encuentra negociando a la fecha del artículo. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Oficina Nacional de Empleo Público. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.title | Políticas de empleo público y regímenes de carrera administrativa acordados en la negociación colectiva en la administración nacional argentina: la promoción por tramos escalafonarios basada en la acreditación de experticia y competencias laborales | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45153-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 301581cc67667c1e3fab011ae7142271 |