Show simple item record

dc.contributor.authorRojas Delgado, Magali Fiorella
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:55Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7206
dc.description.abstractLa hoja de ruta de la reforma y modernización del Estado, señala que es de vital importancia el fortalecimiento de competencias de los profesionales encargados de las compras estatales, diferenciando perfiles según niveles de responsabilidad y complejidad de los procesos que se gestionen.
dc.description.abstractPor ello, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), diseñó y se encuentra impulsando, una estrategia orientada a la certificación de profesionales a través de programas de alta calidad ofrecidos por instituciones acreditadas y capaces de fortalecer la gestión de compras estatales.
dc.description.abstractEn este contexto, se reconoce que la oferta de programas de actualización y desarrollo de calidad puede lograrse a través de agentes públicos o privados, en un nuevo escenario en el que la responsabilidad social empresarial denota un creciente interés y preocupación para contribuir al desarrollo social, económico y cultural del país. Es por ello que los esfuerzos para planificar, medir y mejorar la calidad exigen disponer de información válida, precisa y confiable para la toma de decisiones de los agentes mencionados.
dc.description.abstractPara el OSCE, un sistema de compras funciona bien cuando cumple con los objetivos de transparencia, competencia, eficiencia, justicia y rendición de cuentas. Por ello, se han identificado elementos clave que deben continuar fortaleciéndose: (1) un marco legal claro, exhaustivo y transparente; (2) claridad en las funciones y responsabilidades de los diferentes actores pertenecientes a los Órganos Encargados de las Contrataciones; (3) un mecanismo robusto de implementación; y (4) disponibilidad de personal calificado.
dc.description.abstractReconocemos que en el país existe gran disparidad respecto a las capacidades de gestión y conducción de las operaciones relacionadas con las compras estatales, aspecto que urge revertir considerando las políticas del gobierno en materia de modernización del Estado y lucha contra la corrupción.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Presidencia Ejecutiva
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPOLITICA DE COMPRAS
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectPOLITICA DE CONTRATACION
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.titleLa acreditación de instituciones educativas en el marco de la profesionalización de los compradores públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45152--
clad.key1KEY
clad.regionPERU
clad.md54346300bf4bdcb9cb0cfcb8b2ee75850


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int