dc.contributor.author | Comotto, Sabrina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:37:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:37:47Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7200 | |
dc.description.abstract | Profesionalizar la función pública ha sido y continúa siendo un reto, por diversos motivos. La polisemia intrínseca y contextual del término importa, en sí misma, potencialidades pero, a su vez, profundas dificultades en su operacionalización, a las que, en el caso de la formación universitaria, deben agregarse las que presupone la articulación entre dos planos públicos sujetos a normas, lógicas y saberes conexos pero diversos: administración y universidad. | |
dc.description.abstract | En este marco, la ponencia propuesta busca describir y analizar el panorama de la oferta académica directamente vinculada a la función pública existente en la República argentina; con especial referencia a la formación de grado en administración pública brindada por dos universidades nacionales: la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Dicho análisis se centrará en dos perspectivas principales: por un lado, el diseño curricular adoptado por cada una de las instituciones a estudiar, con el propósito fundamental de desentrañar el concepto de función pública subyacente; y, por el otro, el grado de articulación con los distintos niveles de gobierno (local, provincial y nacional). También se indagará, de modo preliminar, sobre cómo la evolución actual de la relación entre universidad-administración-políticas públicas plantea desafíos y oportunidades para ampliar y afianzar los canales de vinculación ya existentes, y generar otros, todo ello encaminado a lograr consolidar el rol de las universidades como actores centrales y necesarios en la construcción de procesos de desarrollo con inclusión social. | |
dc.description.abstract | El contexto fundamental de este estudio, que servirá para construir su marco teórico, político y conceptual, estará dado por dos procesos íntimamente ligados entre sí, que rodearon la fundación de las universidades respectivas y la generación de la oferta específica a analizar: la reforma del Estado y la administración pública llevada a cabo en Argentina por el segundo gobierno de transición democrática (década de los '90), y la reforma universitaria encarada por el mismo gobierno. | |
dc.description.abstract | Los resultados de dicho análisis permiten afirmar, a modo de conclusión preliminar, que aún queda mucho por hacer en pos de lograr una efectiva articulación entre estos dos planos , que aporte significativamente a la profesionalización de la función pública. No obstante las diferencias y particularidades que rodean a cada una de las Universidades analizadas, y a la oferta específica en administración pública brindada por ellas, algunos retos comunes o compartidos parecen estribar en diversificar y reforzar los vínculos -tanto formales como informales- con los distintos niveles de gobierno, generando más y mejores espacios de articulación teórico-práctica; dinamizar la formación ofrecida, a través de planes volcados cada vez más a un concepto de función pública que se adapte a los nuevos perfiles de administradores , administrativos y gestores gubernamentales que reclama el actual contexto sociopolítico, y los múltiples desafíos que en el corto y mediano plazo enfrentan la administración y las políticas públicas en el país y la región; y profundizar, en definitiva, la compleja labor de deconstrucción del divorcio academia-administración, el cual no puede ser superado ni por visiones escolásticas ni por miradas volcadas exclusivamente a las necesidades coyunturales que plantea la gestión pública. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Oeste. Escuela de Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | DESARROLLO DEL PERSONAL | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | ADMINISTRADORES PUBLICOS | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La formación de grado en administración pública: logros y desafíos para Argentina. Los casos de la Universidad Nacional de General San Martín y la Universidad Nacional de General Sarmiento | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45146-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 1105ac480e84c908e1f1bbd31cb34694 | |