Show simple item record

dc.contributor.authorSomarriba, Mirna
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:17Z
dc.date.issued1997-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/71
dc.description.abstractSe reseñan los principales logros alcanzados por el proceso de reforma y modernización del Estado en Nicaragua entre 1990 y 1994, durante el gobierno presidido por Violeta Barrios de Chamorro. Se enumeran los componentes fundamentales para llevar a cabo la reforma del sector público en el país y se discuten las condiciones necesarias para asegurar el éxito de la misma.
dc.description.abstractEl gobierno de Violeta Barrios de Chamorro se inició en el marco de una economía en profunda recesión y una sociedad dividida y polarizada. En lo que respecta a la gestión económica, a partir de 1990 se han logrado tres grandes objetivos, a saber: la eliminación de la hiperinflación; la rápida transición de una economía estatizada a una orientada hacia el mercado; y la concreción de reformas estructurales para crear una base que permita fortalecer las exportaciones y reactivar un crecimiento sostenido y equitativo.
dc.description.abstractMás ellá de estos logros, existe consenso en la necesidad de garantizar la irreversibilidad del proceso democrático y la prosecución del desarrollo económico. Esto exige reexaminar el papel del Estado, el marco de incentivos del sector público y la relación entre las diversas instituciones de la sociedad. A tales efectos se ha emprendido un Programa de Reforma y Modernización del Sector Público, cuyo objetivo es formar un sector público con capacidad de decisión, moderno, pequeño, fuerte, eficiente, y tecnológicamente capaz de proveer servicios de alta calidad en un contexto democrático. Se han establecido diez componentes que se consideran de vital importancia en la reforma del sector público: 1) definición de política macroinstitucional; 2) programa de mejoramiento y desburocratización de los servicios públicos; 3) desarrollo y mejoramiento del sistema de Administración Financiera; 4) reformas estructurales institucionales; 5) desarrollo de un Sistema Civil y Carrera Administrativa de Movilidad Laboral; 6) programa de Desconcentración y Descentralización; 7) reforma de las empresas públicas; 8) desarrollo informático y normación tecnológica; 9) programa integral de capacitación del sector público; y 10) actividades de promoción y divulgación.
dc.description.abstractEl gobierno de Nicaragua considera la reforma integral del sector público como una tarea impostergable a fin de tener éxito en la implementación de sus políticas de desarrollo económico y social, y en lo relativo a la democratización de la sociedad. Se trata de un proceso de largo plazo, que debe ser ejecutado de manera gradual y con prioridades bien definidas.
dc.description.abstractA fin de lograr la mayor coherencia, consistencia y profundidad de la reforma, el Gobierno ha propuesto un Programa Nacional de Desarrollo para el corto plazo, para el cual se consideran necesarias las siguientes condiciones: 1) lograr un acuerdo nacional sobre el orden ético, político y jurídico que consolide la democracia y el Estado de Derecho; 2) redefinir el orden económico con una economía social de mercado; 3) anclar la estabilidad macroeconómica; 4) continuar con las políticas de ajuste estructural; 5) acelerar la formación de capital humano y la mitigación de la pobreza; 6) incentivar la inversión privada; y 7) acordar un contrato social sobre la base del crecimiento sostenible. A.S./M.N.
dc.format.extentAnales 5, 660 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofLa reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 366-374
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectPROGRAMAS DE REFORMA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPROGRAMAS NACIONALES
dc.titleDescripción, alcance y contenido del Programa de Reforma del Sector Público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN22232--22232
clad.key1KEY22232
clad.notesPresentado originalmente en Seminario Internacional sobre Reforma Administrativa. Instituto Europeo de Administración Pública y Escuela Gallega de Administración Pública. Santiago de Compostela, 1995 Abr. 20-22. Ver 15066..
clad.regionNICARAGUA
clad.md586d3d09c0aefb9117d0905a895d66506


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int