Show simple item record

dc.contributor.authorZúniga Chávez, Ernesto Vicente
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:38Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7193
dc.description.abstractEl Salvador, al igual que otros países de la región ha enfrentado la necesidad de establecer cambios en su esfuerzo por la modernización del Estado, sin embargo, algunos de estos cambios han sido orientados a lograr un reducción del aparto público a expensas de un fuerte debilitamiento en su capacidad institucional del talento humano, bajo la presunción de que el Estado es ineficiente y burócrata, término utilizado de manera peyorativa para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo.
dc.description.abstractLa Secretaría para Asuntos Estratégicos a través de la Subsecretaria de Gobernabilidad y Modernización del Estado, elaboró un modelo conceptual de carrera en la Administración Pública y una estrategia metodológica de implantación para que las instituciones se apropiaran de una nueva cultura de principios que guíen su marco de actuación tales como: el mérito, objetividad, transparencia, imparcialidad, desempeño, capacidad, efectividad y eficiencia de la acción pública, así como pleno sometimiento a la ley y al derecho. Este esfuerzo se ha realizado mediante el establecimiento de redes interinstitucionales.
dc.description.abstractEl proceso de reforma, incorpora la creación de: una nueva Ley de la Función Pública, una Autoridad Rectora, el Instituto Nacional de Formación Pública y Tribunal Disciplinario, y busca mejorar en forma continua la eficiencia y eficacia de los servicios públicos, creando una mayor capacidad institucional para la administración, monitoreo y control del Órgano Ejecutivo, así como desarrollar un cuerpo profesional de servidores públicos adecuado en número y calidad al nuevo papel del Estado, y establecer condiciones de motivación, incentivos y desarrollo del Talento Humano.
dc.description.abstractSe considera que la profesionalización del Servicio Civil representa la piedra angular para el desarrollo del sistema político democrático en El Salvador, ya que permitirá mejorar la comunicación entre gobernantes y gobernados para ayudarles en sus necesidades y dar continuidad a las políticas públicas de largo plazo.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Secretaría para Asuntos Estratégicos. Área de Profesionalización del Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleAvances de la profesionalización de la función pública en El Salvador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45139--
clad.key1KEY
clad.regionEL SALVADOR
clad.md55158bb3c05ee88da16f748a1f158fe88


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int