Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBajac Rodríguez, Laura Carolina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:35Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7191
dc.description.abstractLa Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), creada en 1967, es una unidad ejecutora de la Presidencia de la República. Sus principales cometidos son: diseñar, definir y regular políticas de administración de recursos humanos, relativas al análisis y evaluación ocupacional, determinación de competencias, definición del sistema retributivo y de vínculos laborales, así como toda otra cuestión relacionada con la gestión humana, incluida la capacitación y formación de los funcionarios.
dc.description.abstractDesde su reinstitucionalización en 1985 hasta los años 90, la ONSC tuvo un rol preponderante en la modernización del sector público. Pero luego fue dejada en un segundo plano, quedando relegada a tareas secundarias. Es a partir del año 2005, acrecentándose desde el 2010, que se tomó la decisión política de empoderarla, dotándola de mayor presupuesto, y por ende de más recursos materiales y humanos, para convertirla en la rectora de la política de gestión humana de la Administración Central.
dc.description.abstractComo parte de un proceso, entre los años 2005-2009, se profundizó en el diagnóstico de situación y en posibles soluciones a los problemas estructurales de las organizaciones estatales y en especial de la Administración Central, dado que a través de la misma se construyen las políticas públicas. En relación con las capacidades humanas, se generaron sistemas de información, a efectos de precisar la fuerza de trabajo con la que cuenta el Estado, su retribución, su ubicación orgánica, sus vínculos, su forma de ingreso o contratación, de forma de construir modelos que tuvieran sostén en la realidad.
dc.description.abstractEsto permitió concluir que la estructura funcional, ocupacional, poblacional y retributiva vigente en el Estado, establecía duras limitaciones a la adaptación de la Administración para implementar las reformas de las políticas públicas. En consecuencia se decidió encarar el fortalecimiento institucional de la Administración Central, como eje de la promoción, regulación y fiscalización de las políticas públicas en ejecución. Dicho fortalecimiento implicó avanzar sobre instrumentos generales y uniformes de aplicación transversal, tales como reestructuras organizativas, ventanilla única de reclutamiento y selección, simplificación de los vínculos, rediseño de los sistemas de información, nuevas estrategias de gestión humana y nuevo Estatuto del Funcionario con nuevo sistema ocupacional y retributivo (carrera).
dc.description.abstractEl Proyecto de Estatuto pone especial énfasis en el mérito personal, la igualdad de acceso, la actitud y la aptitud del funcionario, eficacia y eficiencia, adaptabilidad a las transformaciones tecnológicas y a las necesidades de la ciudadanía, la transparencia, imparcialidad, ética, profesionalidad, capacitación y formación; propicia la movilidad con premio al mérito, al conocimiento y al esfuerzo individual; introduce una polivalencia restringida al separar los cargos de las ocupaciones y con las funciones de conducción y gestión para resultados brinda una solución al punto crítico del espacio directivo de la conducción política y la profesionalización.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOficina Nacional del Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectSELECCION DE PERSONAL
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa Oficina Nacional del Servicio Civil rectora de las políticas públicas de gestión humana de la administración central uruguaya
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45137--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md549c0a1cd64ef052ad0a9c9311ea37aaa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int