Show simple item record

dc.contributor.authorSanguinetti Vezzoso, María Noel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7182
dc.description.abstractCuando se reflexiona sobre la profesionalización de los funcionarios inevitablemente se hace referencia a la gestión de los recursos humanos, en la perspectiva de una realidad concreta o de un Estado determinado en diferentes niveles de análisis. Para realizar estas precisiones se cuenta con un instrumento de partida: la Carta Iberoamericana de la Función Pública. Elaboración colectiva de los países de la región realizada desde la realidad de Iberoamérica que determina el marco para la reforma de los sistemas de Servicio Civil.
dc.description.abstractAvancer en la mejora de la Gestión Pública planteado en los procesos de Reforma del Estado implica caminar hacia los mayores niveles de Profesionaliación de los funcionarios. Este proceso se lo considera como elemento central en la organización del trabajo, por lo tanto en torno al mismo se deberá construir el Sistema de Servicio Civil. La Profesionalización se consolida como un elemento base en la elaboración de una cultura del servicio público y dará una nueva impronta a los procesos que se llevan a cabo en el Estado.
dc.description.abstractUn Servicio Civil de calidad contribuirá a elevar los niveles de confianza de los ciudadanos en la administración pública, así como el crecimiento económico. El cual se caracteriza por garantizar la profesionalización de las personas al servicio del Estado, en base al mérito, la capacidad, la vocación de servicio, la eficacia, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a principios democráticos. Una administración profesional que incorpora tales sistemas contribuye al fortalecimiento institucional y a la solidez de la democracia.
dc.description.abstractSe propone revisar el proceso reciente en lo que refiere a las políticas tendientes a la profesionalización del Servicio Civil en Uruguay buscando focalizar en aquellos aspectos que la práctica y acción han demostrado que son esenciales.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Unidad Académica de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa profesionalización de la función pública en Uruguay 2005-2013: avances en la profesionalización del servicio civil en Uruguay. De la minimización a la resignificación de los servidores públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45128--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5b04a61ad1f16b4488d7abe744b1a0f10


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int