Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMeoño Ramírez, Tereso Marcotulio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:20Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:20Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7180
dc.description.abstractEl Gobierno de Guatemala, comprometido con la modernización del Estado en el período 2008- 2011 ha implementado una serie de instrumentos legales, técnicos que han permitido que al día de hoy los servidores públicos guatemaltecos puedan contar con directrices claras de las políticas públicas a implementar. Para ello se contó con el Acuerdo Gubernativo 185-2008 que establece la aplicación de la política, que en materia de recursos humanos se debe implementar en la administración pública. Así como las Cartas Iberoamericanas aprobadas en Conferencias Internacionales y Adoptadas en las diferentes Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Esta ponencia explica el desarrollo del Premio Nacional a la Calidad de la Administración Pública de Guatemala y Mejores Prácticas, el cual es un instrumento de motivación para la mejora continua de las instituciones públicas de Guatemala en la búsqueda de la satisfacción de los ciudadanos que reciben la prestación de servicios públicos como lo establece la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. En el documento se explica su génesis, desarrollo y apoyos institucionales recibidos de los hermanos países como Perú, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, España. Con la visita del Dr. Luis Tenorio se inicia la gestación del Premio Nacional a la Calidad en Guatemala y seguido de ello el Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP- con sede en Costa Rica, brindó un apoyo técnico en la conformación del Comité del Premio. Es importante resaltar que Guatemala adoptó el Modelo del Marco Común de Evaluación CAF- al igual que República Dominicana, país hermano que ha brindado el apoyo técnico para que esto sea una realidad al día de hoy. Los servidores públicos guatemaltecos han sido beneficiados de la implementación de las políticas nacionales e internacionales y ahora cuentan con directrices claras sobre la nueva gestión de la administración pública.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOficina Nacional de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.titlePremio Nacional a la Calidad en la administración pública de Guatemala y reconocimiento a las mejores prácticas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45126--
clad.key1KEY
clad.notesPresentado en el Congreso por María del Carmen Lugo Peña (Directora de la Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Laboral, del Ministerio de Administración Pública de República Dominicana)
clad.regionGUATEMALA
clad.md5416390af2c7ac6292ac2d1ee774a32ee


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int