Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendonca Bonnet, Daniel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:12Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:12Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7174
dc.description.abstractEl propósito de esta ponencia es analizar el proceso de toma de decisiones para la elaboración de la agenda política en regímenes democráticos. Se parte de la base de que cada formación social genera su propio modo de estructurar la actividad y la organización políticas. Desde cierta perspectiva, la estructura de la política es concebida como un sistema, es decir, como una organización compleja que recoge y transmite información, genera actividades y controla resultados. Corresponde al sistema político desempeñar estas funciones. Recibe de su entorno social distintos mensajes, en forma de noticias, demandas, reivindicaciones o apoyos de los diferentes actores. Procesa esa información y la contrasta con los valores y las ideologías dominantes en esa sociedad, es decir, con la disposición de esa sociedad a alterar o mantener la situación detectada. Emite una orden de intervención en forma de política pública que contenga disposiciones legales, mandatos gubernamentales, acciones administrativas, campañas de propaganda, etcétera. Con ello pretende incidir sobre la realidad, corrigiendo la situación registrada o, en otros casos, reforzándola con nuevos recursos. El impacto de esta política pública sobre el entorno dará lugar a nueva información que alimentará otra vez la acción del sistema y desencadenará intervenciones posteriores. En el sistema democrático, los miembros del grupo deben tener la oportunidad de decidir cómo y qué asuntos deben ser incorporados a la agenda política. En su acepción más simple, la expresión "poner en agenda" designa el estudio del conjunto de procesos que hacen que ciertos hechos sociales adquieran el estatus de problema público y que se vuelvan objeto de debates y controversias mediáticas y políticas.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro de Estudios Constitucionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titleSistema democrático y agenda política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45120--
clad.key1KEY
clad.md5570cdabba1a86e4e3e3ee02ccc4ac274


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int