Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCosta Ruíz, José María
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:05Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:05Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7169
dc.description.abstractLa Sociedad de la Información puede ser una entelequia sin sentido y muy lejana para el ciudadano si éste no ve reflejada en su vida cotidiana los efectos, los beneficios, las potencialidades de ese concepto y esa realidad. Por eso es relevante que esa "sociedad de la información" se plasme en una nueva modalidad y nueva fortaleza en materia de relaciones entre las personas dentro de la sociedad, y sobre todo en las relaciones y vínculos que la ciudadanía pueda establecer con sus autoridades, con la administración de su gobierno local o nacional, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente y la calidad del sistema democrático. El fortalecimiento de la democracia participativa y el incremento de estándares de calidad en la vida y la relación social de las personas con las administraciones públicas que solventan necesidades y servicios para la ciudadanía es un efecto deseado de esta nueva era donde las relaciones están marcadas por el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como particularmente por la expansión del acceso a internet y a la telefonía celular. Una visión conceptual y prospectiva sobre el tema, así como la importancia del uso de estos elementos y medios en experiencias concretas de administraciones públicas de gobiernos locales es la propuesta de esta ponencia a partir del caso específico de las relaciones administración pública-ciudadanía en la ciudad de Villarrica (Paraguay). El propósito fundamental: reflexionar sobre los desafíos que impone la nueva Sociedad de la Información para las administraciones públicas y cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir a un mejor servicio, a una ciudadanía más participante e involucrada, y a una democracia con mayor calidad y sostenibilidad.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad de Villarrica del Espíritu Santo. Proyecto Villarrica Ciudad Digital
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleNuevas tecnologías y ciudadanía: oportunidades para una democracia de calidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45115--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md50b1b3eb4d626c2e7610167556f9ce72a


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int