Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Núñez, Elena del Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:36:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:36:45Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7154
dc.description.abstractEl impacto logrado a través de los programas participativos y la implementación de un modelo de gestión basado en el ciclo Deming de mejora continua y el sostenimiento de un enfoque estratégico de las decisiones clave, han permitido a Promese/Cal convertirse en un referente de buenas prácticas en materia de adquisición, distribución y dispensación de medicamentos en la República Dominicana, contribuyendo a cerrar las brechas asociadas a la cobertura, la calidad y al costo de los medicamentos en el sistema público de salud impactando significativamente en la población más vulnerable del país.
dc.description.abstractEficacia y eficiencia en el manejo de los fondos públicos permitiendo mayor cobertura ante la demanda existente con presupuestos similares gracias a licitaciones públicas, fomentando la competitividad de los oferentes y estimulando a un numero creciente de empresas a registrarse en el banco de proveedores de PROMESE/CAL.
dc.description.abstractLa adopción del modelo de vigilancia de calidad fundamentado en las recomendaciones de la United State Pharmacopoeia (USP) ha permitido el incremento de la confianza de los clientes/ciudadanos causando el aumento sostenido de la demanda. Las Farmacias del Pueblo han logrado mejorar el acceso a medicamentos esenciales la población más vulnerable de República Dominicana garantizando la calidad de sus productos y los precios más bajos del mercado. Conforme a las mejores prácticas de habilitación farmacéutica hemos estandarizando los espacios, incluyendo el fácil acceso a los discapacitados y mejorando la atención farmacéutica en las áreas diseñadas para las consultas.
dc.description.abstractConforme a la caracterización de la pobreza en República Dominicana, los programas sociales de la institución están dirigidos a los ciudadanos más desprotegidos son beneficiados y focalizados aquellos a quienes les resulta económicamente insostenible el tratamiento de su enfermedad. A través de dichos programas se refuerzan los vínculos con estos grupos de interés.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPrograma de Medicamentos Esenciales. Central Logística
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectMEDICAMENTOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleLa experiencia del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico de la República Dominicana en la implementación de una cultura de calidad a partir de las evaluaciones sistemáticas del modelo de gestión y la participación ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45100--
clad.key1KEY
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md529dea2b8b4d4c8e687fff2a8c2eaec36


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int