dc.contributor.author | Falconí Vásquez, Rodolfo Elías | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:36:41Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:36:41Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7151 | |
dc.description.abstract | Para facilitar la implementación de las políticas públicas se requiere en la actualidad el uso de sistemas de información, estos a su vez vienen acompañados de inversión en infraestructura, mejoras de capacidades del personal y fortalecimiento de las instituciones beneficiarias. Para nuestro caso fue el Programa de Modernización y Descentralización del Estado (PMDE) que permitió ejecutar estas acciones. | |
dc.description.abstract | El subprograma modernización buscaba: Racionalizar el aparato administrativo del Estado, clarificar y simplificar las estructuras organizativas de los ministerios sectoriales para formular y desarrollar políticas, y otras. Aquí se plantearon tres estrategias: Rediseñar los procesos de la administración pública, Contribuir al desarrollo de la Sociedad de Información mediante la ejecución de proyectos estratégicos, y Acercar los servicios del Estado al ciudadano y empresas. | |
dc.description.abstract | SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES PARA EL ESTADO PERUANO -SUT- dispone de un único repositorio actualizado de procedimientos de las entidades, a partir del cual se pueden nutrir los sitios Web que ofrecen información y procedimientos, simplificando de esta manera las consultas hechas por ciudadanos, empresas y las mismas entidades del Estado | |
dc.description.abstract | PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO PERUANO -PIDE- cumple su rol de entidad lógica y física que alojará los diversos servicios que a futuro serán publicados por las diversas entidades, para disposición de la ciudadanía en general. Asimismo provee los mecanismos de seguridad, autenticación, y monitoreo necesarios para su correcta administración técnica y operativa. | |
dc.description.abstract | REGISTRO UNIFICADO DE FUNCIONES DEL ESTADO -RUFE- aplicativo informático lleva el registro único de las entidades del Estado peruano, estructura de la organización, Manual de funciones, identifica duplicidades de funciones, provee información para la toma de decisiones para la aprobación de futuros ROFs, es una herramienta para la racionalización de Procesos, a través de la gestión del ciclo de vida de las entidades públicas. | |
dc.description.abstract | En la determinación de los casos de uso -como metodología de abordar el desarrollo del aplicativo informático- se debe tener diseñados mecanismos para priorizar el orden de importancia de estos casos. | |
dc.description.abstract | Definir mecanismos de Gestión del Conocimiento de los Proyectos -reuniones, talleres, uso de plataformas de Learning Management System (LMS)- de divulgación, difusión del funcionamiento y operatividad de los aplicativos informáticos a los usuarios y administradores de las entidades. | |
dc.description.abstract | La transferencia de los funcionalidades, tanto en su aspecto técnico-informático, como en el nivel de administrador-usuario requiere de parte de la entidad beneficiaria que cuente con infraestructura y recursos humanos pertinentes para asimilar, operar y sostener las funcionalidades. | |
dc.description.abstract | La Unidad Ejecutora del Programa debe contar con experiencia en procesos de contratación de servicios para la dotación de soluciones tecnológicas para el diseño, implementación y soporte de los Sistemas Desarrollados. | |
dc.description.abstract | La incorporación de la identificación de los Riesgos del Proyecto en los Términos de Referencia para la selección de la consultora encargada del desarrollo del aplicativo informático, permitió precisar, analizar y evaluar los riesgos y presentar actividades de mitigación en las reuniones del Comité de Seguimiento. | |
dc.description.abstract | La identificación de entregables sirven de indicadores de avance y cumplimiento de la programación, debe estar definida y programada explícitamente en las condiciones de las convocatorias y contractuales de los proyectos. | |
dc.description.abstract | Establecimiento de alianzas estratégicas con otras entidades del estado, permiten la sostenibilidad del uso de los aplicativos informáticos dada su interdependencia. Las acciones de coordinación interinstitucional deben ser programadas con antelación. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Educación. Secretaría de Planificación Estratégica | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | MODERNIZACION DEL ALTO GOBIERNO | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | EVALUACION DE POLITICAS | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION | |
dc.title | Sistema de información basado en casos para la evaluación y adopción de las políticas nacionales y sectoriales por el Alto Gobierno en el Perú | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN45097-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PERU | |
clad.md5 | e7600cbd48a985d1cb832d41da8dab76 | |