Show simple item record

dc.contributor.authorBarrera Tapia, María Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T06:36:26Z
dc.date.available2018-09-02T06:36:26Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7140
dc.description.abstractEl Estado ha sido durante mucho tiempo, la forma en que los individuos se han organizado políticamente, es un referente histórico que posibilita explicar, además de la realidad, la configuración que adoptan los seres humanos para darse a sí mismos un orden. El ser humano, llegado al punto en el que no puede hacer frente de manera individual a las vicisitudes que le presenta la vida, decide organizarse a efecto de poder hacer frente a las problemáticas y complejidades existentes de manera organizada. La existencia de temas de incumbencia general, hace del Estado, una fuerza que posibilita la integración de las posibilidades de la sociedad, que de forma desagregada podrían lograr.
dc.description.abstractEn la relación Estado-Salud, los antecedentes en el mundo señalan que es imposible concebir la persistencia del Estado sin el bienestar de la sociedad, por ello, la función de la prestación de los servicios de salud no puede ni debe encontrar otra instancia rectora que el propio Estado; no se puede vulnerar la capacidad estatal, ni se pueden subordinar las necesidades sociales a intereses particulares. Pero la tarea no es sencilla, requiere de personas que debidamente instruidas cuenten con los conocimientos necesarios para poder atender los problemas que en materia de salud se presentan en la vida. En este sentido, la capacitación, profesionalización y evaluación juegan un papel importante y trascendente en la conformación de cuadros especializados de prestadores de servicios de salud.
dc.description.abstractAdemás, considerando el contexto y la rapidez con que se desarrolla y crece la sociedad, es imposible que en la búsqueda del aprovechamiento de los recursos con los que se cuenta para poder mitigar los problemas de salud, no hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación, y en general, del conocimiento disponible en el mundo para su utilización especializada en la prestación de los servicios de salud, será más ardua la labor que implica el desarrollo de todos los recursos y del valor humano en las organizaciones dentro de este sector.
dc.description.abstractEn el caso mexicano, es posible observar cómo ha sido el tránsito que ha sufrido el rubro de la salud, y como es que el Estado lo ha asumido en diferentes facetas. Hasta el día de hoy en que los esfuerzos para seguir coadyuvando con el bienestar de la sociedad y del mundo entero, se han presentado de forma integral en la medida en que el Sistema Nacional de Salud en México ha logrado dar cabida a diversos sectores de la sociedad en la participación de la prestación de los servicios de salud. Aunque el dilema de todos los gobiernos sea la búsqueda del mayor beneficio posible con el menor costo, la valoración del uso de la tecnología en los procesos de capacitación, profesionalización y evaluación de los prestadores de servicios públicos, debe consentir las necesidades y las posibilidades que el propio Estado pueda otorgar, ya que siempre estará de por medio la vida humana.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Toluca
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.titleLa profesionalización en la prestación de servicios de salud en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45086--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md5789f99665e656178602ad830c0c1562b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int