Show simple item record

dc.contributor.authorVoces López, Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:36:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:36:11Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7129
dc.description.abstractAtravesamos una de las peores crisis económicas y financieras de la historia reciente. En España, en sólo 2 años, las cuentas públicas pasaron del superávit a un déficit del 11% del producto interior bruto (PIB). La dureza y profundidad de esta crisis obliga a reconsiderar la dimensión del aparato burocrático buscando siempre la eficiencia en la prestación de los servicios públicos. La Escuela Galega de Administración Pública (EGAP), un organismo cuya finalidad principal es formar y especializar al personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia, se enfrenta a esta situación implantando una gran variedad de actuaciones que se estructuran en torno a cuatro principios fundamentales: racionalización de la gestión de los servicios, incremento de la eficiencia en la gestión, copago y contención del gasto. La primera línea de actuación es la racionalización de la gestión de los servicios que presta la Escuela, se sustenta en una nueva estructura orgánica que evita duplicidades mediante la redistribución de las competencias en formación. En segundo lugar, se lleva a cabo una profunda evaluación de la eficacia de la gestión con la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad. Trabajar con calidad permite, entre otras cosas, reducir los costes de no calidad y detectar procesos superfluos. En tercer lugar, se han iniciado y preservado algunas prestaciones con la introducción de fórmulas de copago, es el caso de los cursos superiores, una formación avanzada, especializada y multidisplinar dirigida a un sector concreto de actividad de la Administración pública. Por último, se han introducido medidas de ahorro y contención del gasto corriente: incremento de actividades on line, reducción del coste por hora de formación, economías de escala y reducción del gasto corriente (certificado digital, repositorios digitales, etc.). Con todo ello, la Escuela ha logrado no sólo mantener la oferta de actividades formativas sino incrementarla en 2009, 2010 y 2011.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscola Galega de Administración Pública. Unidad de Investigación, Evaluación y Calidad
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectPROBLEMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS
dc.subjectRACIONALIZACION DEL GASTO PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa formación de los empleados públicos en época de crisis
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45074--
clad.key1KEY
clad.notesPresentado en el Congreso por Moneyba González Medina
clad.regionESPAÑA
clad.md5c0fd88e925305c5eaf744741dd82cbfe


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int