Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBenítez Aguilar, Luis Carlos
dc.contributor.authorPereyra Molinas, Nicolás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:36:01Z
dc.date.available2018-09-02T06:36:01Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7122
dc.description.abstractPara atacar la brecha digital se tiene que tener en cuenta cuatro aspectos: 1) El acceso a la red, 2) Conocimiento básico, 3) Terminales y 4) Contenido. Si estos cuatro ejes no se atacan de forma coordinada y en paralelo la brecha seguira creciendo. Este plan ataca solo un aspecto de la brecha el punto 1, aspecto básico que hace a la implementación de infraestructura de comunicaciones en todo el país, en otros planes del Plan Director de TIC se atacan los otros aspectos que se tienen en cuenta para disminuir la brecha digital tanto de la ciudadanía como la brecha digital entre las instituciones del Estado Paraguayo.
dc.description.abstractLos objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo de Redes del Paraguay son los de:
dc.description.abstract1) Conectar el 100% de los distritos de la República del Paraguay con Fibra Óptica estableciendo una red de alta velocidad a nivel nacional.
dc.description.abstract2) Colaborar con el sector privado para:
dc.description.abstract1. Aumentar la cobertura en la provisión de servicios a nivel nacional.
dc.description.abstract2. proveer a la ciudadanía una mejor experiencia con Internet con servicios de calidad mejorando el ancho de banda gradualmente.
dc.description.abstract3. Interconectar el 100% de las dependencias de los organismos del Poder Ejecutivo de tal suerte a poder ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía.
dc.description.abstract3) Preparar toda la infraestructura de telecomunicaciones para absorber rápidamente nuevas tecnologías de tal forma a proveer a la ciudadanía de los últimos avances en TIC de forma más eficiente.
dc.description.abstractTodos estos objetivos se pretenden realizar en un plazo de 6 años, es decir para el 2017, arrancando en el 2012. Dividiéndose el tiempo necesario en tres etapas de dos años cada uno. En cada una de estas etapas se pretende realizar lo siguiente:
dc.description.abstract1) 1ra Etapa (Durante el actual gobierno):
dc.description.abstract1. Terminar una red troncal que llegue al 100% de las capitales departamentales (actualmente faltan 3 capitales conectar a Fibra óptica).
dc.description.abstract2. Utilizar los troncales existentes como respaldo.
dc.description.abstract3. Llegar con fibra óptica al 50% de los distritos de todos los departamentos.
dc.description.abstract4. Conectar 35% de las Instituciones del Poder Ejecutivo:
dc.description.abstract1. Educación
dc.description.abstract2. Salud
dc.description.abstract3. Seguridad
dc.description.abstract4. Otras Instituciones
dc.description.abstract2) 2da Etapa:
dc.description.abstract1. Llegar con fibra óptica al 100% de los distritos del país.
dc.description.abstract2. Conectar 35% de las Instituciones del Poder Ejecutivo (llegando asi al 70%).
dc.description.abstract3) 3ra Etapa:
dc.description.abstract1. Conectar todas las instituciones
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherParque Tecnológico de Itaipú. Proyecto Plan Director de TIC
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectINCLUSION
dc.titleAdministración pública y TIC: infraestructura necesaria básica para la transformación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45067--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md5d3b5e1c1ce839060a2c45d72562896dc


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int