Mostrar el registro sencillo del ítem
La participación protagónica como motor de transformación política
dc.contributor.author | Zevaco, Sarah | |
dc.contributor.author | Ruiz, Félix | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:35:51Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:35:51Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7115 | |
dc.description.abstract | Una propuesta de participación protagónica desde el Estado es un desafío múltiple: más allá de la simple implementación de "metodología", su desarrollo exige un debate y opciones políticas, así como el desarrollo de experiencias concretas que pueden sustentar la propuesta y sostener, ampliar el debate con todos los actores. Parte de una voluntad de transformación de las relaciones sociales, lo cual exige reconocer el Estado en su rol histórico de segregación y dominación sobre los sectores pobres. Exige por ejemplo reconocer la visión asistencial y paternal que se ha configurado en la relación Estado-sociedad. De la misma manera, el discurso de la visión "técnica" del Estado, el cual no debe construir política sino técnicas de atención a la gente: el Estado sería así un ente neutro, simple promotor de servicios públicos, sin influir en relaciones sociales. También, el análisis de los programas enfocados desde la demanda y oferta nos lleva a diferenciar la atención a necesidades básicas y esquemas clientelistas. Nos exige valorar los espacios locales con prácticas y dinámicas de resistencia desde la vida material y simbólica, que en la relación tradicional de Estado-sociedad no han sido promocionadas ni valoradas por los agentes estatales. Finalmente, los procesos de participación protagónica, entendiéndolo como el proceso de "hacer que la gente se ponga a poder", exigen reconocer y fortalecer las capacidades socio-políticas de los sujetos, y para ello, reforzar las capacidades de los agentes de Estado que tienen como misión garantizar sus derechos, para la dignidad y la autonomía de la gente. De esta manera, y yendo a la cotidianeidad de la gente, podremos como pueblo reconocernos y quizás encontrar el "py'aguapy", tal como nos dijeron en una comunidad indígena que nos expresaba así su ideal actual de "desarrollo". Ello obliga a revisar nuestras miradas sobre el desarrollo, los Estados modernos, y ver la doble cara de la "institucionalidad". En particular, en un país con niveles de desigualdad altísimos, en el cual una sola persona puede llegar a tener hasta un millón de hectáreas mientras familias viven con 5has, siempre existe un peligro de apropiación cuando va el Estado al encuentro de otras prácticas, otras culturas: más allá de lo que puede ser la confrontación, es imprescindible reconocer la autonomía de las prácticas sociales, y no buscar apropiarse de ellas, para burocratizarlas y finalmente vaciarlas de su sentido comunitario y protagónico. En este sentido, garantizar los derechos humanos es la primera tarea del Estado: garantizar el acceso a la tierra en particular y el hábitat digno, la salud y educación. La participación no es un programa, es un proceso de reflexión, formación y transformación, que se da desde el reconocimiento de la pobreza y sus causas, desde la sinceridad, la formación, el análisis y sobre todo la convicción de cruzarnos cada día con personas que saben tanto como nosotros/as mismos/as, y por lo tanto que trabajar con la gente es el camino de la transformación. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Presidencia de la República. Gabinete Civil | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | DISEÑO DE POLITICAS | |
dc.title | La participación protagónica como motor de transformación política | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN45059-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.md5 | 797255a9cf04cbc92bd7aa76c9545f71 |