Show simple item record

dc.contributor.authorCaballero López, Carla Cristina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:35:47Z
dc.date.available2018-09-02T06:35:47Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7112
dc.description.abstractLa histórica alternancia en el ejercicio del poder producida en las elecciones presidenciales del 20 de abril de 2008 trajo, entre sus consecuencias a nivel de la administración del Estado, la emergencia de dos instituciones: por un lado, la creación de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) y por otro, la visibilización de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
dc.description.abstractEsta ponencia analizará la emergencia de ambas instituciones a nivel de la organización del Estado como respuesta institucional a la voluntad de cambio manifestada por la ciudadanía y concretizada en las urnas. Se aclara que las manifestaciones de dicha voluntad de cambio ciudadano no están reducidas al episodio electoral, sino que cada vez demandan más canales de participación, excediendo la capacidad de respuesta del Estado paraguayo.
dc.description.abstractLa SICOM es el ente rector en materia de comunicación del Estado, y con su creación se dio un paso fundamental para establecer por primera vez políticas de comunicación orientadas hacia la ciudadanía, buscando superar la lógica de las oficinas de comunicación estatales articuladas en función a la promoción de la autoridad de turno. La creación de un ente rector en materia de comunicación también implicó la explicitación del área en la estructura del Estado (hasta entonces invisibilizada y/o subordinada a otras dependencias), a la vez que la creación de medios públicos.
dc.description.abstractLa SFP es el organismo central normativo para la función pública en Paraguay y el desarrollo institucional de las entidades estatales. Entre sus principales atribuciones está la de formular la política de gestión y desarrollo de las personas que trabajan en el sector público. Las áreas de Gestión y Desarrollo de las Personas (o Recursos Humanos) u otras equivalentes de los organismos y entidades del Estado, son las unidades operativas descentralizadas.
dc.description.abstractHasta 2008, la SFP se caracterizó por la ausencia de políticas en el escenario institucional para implementar la ley que la crea. Pasó de ser una entidad casi desconocida para la mayoría de la gente a liderar procesos de modernización institucional del Estado paraguayo. El objetivo de esta ponencia es desarrollar bases conceptuales y socializar experiencias que sustentan la complementariedad de las políticas institucionales de ambas entidades, que buscan responder al desafío de crear espacios y mecanismos que comiencen a generar respuestas de una participación real de las energías sociales en la elaboración de políticas públicas.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de la Función Pública . Dirección General de Gabinete. Proyecto Investigación Acción
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectPOLITICA DE INFORMACION
dc.subjectPOLITICA DE COMUNICACION
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.titleBases conceptuales que sustentan la complementariedad de las políticas institucionales de la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45056--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md55bd1f34dc5de1260933ada292740e5c1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int