Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPando, Diego Pablo
dc.contributor.authorKantor, Mora
dc.date.accessioned2018-09-02T06:35:33Z
dc.date.available2018-09-02T06:35:33Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7102
dc.description.abstractEl gobierno electrónico, entendido de manera genérica como la aplicación por parte de las administraciones públicas de las TIC para mejorar la eficiencia y eficacia de sus actuaciones, ha ocupado un lugar relevante en las agendas de los gobiernos locales desde la primera década del nuevo siglo. La búsqueda de presencia en Internet a través de la creación de portales y sitios Web, constituyó un primer paso en ese proceso. Ahora bien, la actual profundización del desarrollo digital de las administraciones locales incluye la penetración de las TIC cuestiones que van desde la realización de transacciones económicas en línea hasta telematización en la provisión de los servicios de salud y/o seguridad, entre otros.
dc.description.abstractDurante ese proceso transformador, politicos, ciudadanos y burócratas se enfrentan con distintas limitaciones. Desde carencias en los procedimientos de recolección, procesamiento, sistematización y digitalización de la información que alimenta los sistemas tecnológicos, hasta la existencia de un desfasaje entre las normas jurídicas y los nuevos procedimientos habilitados gracias a los avances tecnológicos. La multiplicidad de sistemas operativos y la antigüedad del parque informático también constituyen desafíos por vencer. Por otro lado, hay otro grupo de limitaciones que se vinculan con la resistencia al cambio en los procedimientos de gestión, el encapsulamiento del know-how tecnológico en las áreas de sistemas de las administraciones públicas.
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza dichas cuestiones a partir de nociones vinculadas al campo de la ciencia política y de la administración pública.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento Académico de Administración. Programa de Gobierno Electrónico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.titleEl gobierno electrónico en el ámbito local: la agenda actual y los desafíos futuros
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45046--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md563578faf7280d13a3813c8c184f6f8c3


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int