Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillanueva Angel, Luis Esteban
dc.date.accessioned2018-09-02T06:35:21Z
dc.date.available2018-09-02T06:35:21Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7093
dc.description.abstractLos sistemas de profesionalización de los servidores públicos se sustentan en diversos principios: igualdad de oportunidades; legalidad y mérito entre otros. La teleología de los sistemas es garantizar la profesionalización de la Administración Pública a partir de la disposición del elemento humano capacitado y competente al cual se le evalúa con la finalidad de garantizar su permanencia.
dc.description.abstractLa evaluación del desempeño por tanto, es un eje básico para la profesionalización de la Administración Pública. Al respecto, se analizaron los mecanismos empleados en algunas instituciones públicas, encontrando que las finalidades son compartidas. Que existe una cierta homogeneidad en la conceptualización de la importancia de la función así como de las herramientas empleadas. Asimismo, se constató que existen normas y reglas claras de operación. En síntesis, son sistemas tendientes a ser precisos y objetivos. Sin embargo, la precisión y objetividad han derivado en el cumplimiento de metas y objetivos por parte del evaluado, omitiendo en los casos analizados, la generación de prácticas innovadoras asociadas con la mejora del desempeño global de las instituciones.
dc.description.abstractLo que se plantea no es una crítica los procesos de evaluación, sino en todo caso a la posibilidad de replantear los mecanismos de forma que se incentive en los resultados de la evaluación no sólo el desempeño personal sino el organizacional, de manera que ello se traduzca en una administración pública más ágil; menos costosa y en general, más pertinente con la realidad política, social y económica de manera que incremente el bienestar ciudadano.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Contaduría y Administración. Área de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleEl replanteamiento de los mecanismos de evaluación en el marco de la profesionalización de los servidores públicos. Evaluación del desempeño o cumplimiento de metas y objetivos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45037--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md534d62f69649de29c823f56acfc2c398b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int