Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFilártiga Callizo, Camilo José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:35:04Z
dc.date.available2018-09-02T06:35:04Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7081
dc.description.abstractEl protagonismo asumido por los centros de pensamiento, universidades y organismos sociales se ha ido acrecentando en los últimos tiempos.
dc.description.abstractLa incapacidad evidente de los gobiernos para dar respuestas a las múltiples demandas y necesidades ciudadanas genero un espacio amplio de intervención e incidencia para otros actores provenientes de la sociedad civil.
dc.description.abstractOrganismos sociales, centros de pensamiento y universidades fueron ocupando ese espacio a través de la formación de equipos multidisciplinarios, altamente especializados en los distintos temas de políticas públicas que debían abordar.
dc.description.abstractLa mayor complejidad de los asuntos, el desarrollo tecnológico vertiginoso, la socialización de estos recursos, el acceso a Internet y el aumento de los niveles educativos en la población exigen cada vez respuestas más calificadas, técnicamente sofisticadas y basadas en análisis rigurosos de hechos y evidencia empírica, ya no alcanza con el discurso ideológico sino existe un saber experto que lo sustente.
dc.description.abstractEste fenómeno se refleja en la deslegitimación de actores políticos centrales en una democracia como son los partidos políticos, donde la escasez de aportes sustanciales en relación a políticas públicas concretas para el país es absoluto y todo su accionar destinan a un electoralismo vacío de contenido, hoy el ciudadano, aparentemente, cada vez se aleja más de estos modelos.
dc.description.abstractLa Universidad y los centros de pensamiento trabajan con el conocimiento, lo generan y promueven y buscan aportar en ese sentido a la formulación de múltiples políticas públicas que luego puedan ser implementadas en el Gobierno, ahí está la fortaleza y la legitimidad de estos actores.
dc.description.abstractSin embargo no pueden negarse así mismo las falencias de nuestras Universidades y sus limitaciones evidenciadas de la forma más contundente en la pobreza absoluta de las investigaciones.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Centro de Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleLa incidencia efectiva de las universidades y centros de pensamiento en el ciclo de las políticas públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45025--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md5400be31b8d113d52e6d2b02e5fbbfcae


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int