Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorWessin Chávez, Elías
dc.date.accessioned2018-09-02T06:34:53Z
dc.date.available2018-09-02T06:34:53Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7073
dc.description.abstractNuestro panel busca en esencia, intercambiar y compartir nuestras experiencias en la aplicación de una practica promisoria que hemos utilizado en la Dirección General de Bienes Nacionales, en interés de buscar solución a un problema que data desde siempre en la Institución.
dc.description.abstractEl problema que había enfrentado Bienes Nacionales desde su creación en 1948, había sido de falta de modernización y sistematización de los procesos, lo cual, a la larga devino en un atraso muy significativo en el servicio ofrecido a la ciudadanía en cuanto a la solución de los problemas que se presentan en los procesos de elaboración de contratos, venta de terrenos, arrendamiento de inmuebles, cancelación de privilegios, otorgamiento de poder, poder de transferencia, corrección de poder por cesión de terreno y de apartamentos, a la par de que la parte referente a los archivos, presentaba un considerable sistema de difícil localización de los expedientes.
dc.description.abstractLa situación llego a grados tan extremos, que expedientes cuya solución podría hacerse en 1-2 meses a lo máximo, tomaba entre 5-10 años en su realización. Es a partir del 2007 con la llegada del Dr. Elías Wessin Chávez a la Administración General de la Institución, cuando se comienzan a realizar cambios profundos en la misma. Venía con instrucciones precisas del honorable Presidente de la República, de modernizar y organizar la Dirección.
dc.description.abstractSe estableció como Meta lo siguiente: Convertir la Administración General de Bienes Nacionales, en la entidad capaz de identificar y clasificar palmo a palmo las propiedades de la nación, dotando de sus títulos de propiedad a cada adquiriente que sueña con tener techo propio. El propósito inicial fue desarrollar un proceso de renovación administrativa en el que se pueda transparentar las acciones y actividades que van dirigidas a brindar servicios mas eficientes y eficaces a los ciudadanos/clientes.
dc.description.abstractEs a partir del 2008, cuando se anuncia la puesta en vigencia de un novedoso sistema de cobros digital el cual consiste en un programa creado y desarrollado por los técnicos de la Institución bajo la plataforma de un servidor con base de datos denominado SQL SERVER el cual sustituyo el antiguo mecanismo manual o análogo de recibos. En noviembre del 2009, con una inversión de 12 millones de pesos, se inicio la licitación pública nacional para implementar el proyecto de Modernización Administrativa con la finalidad de digitalizar el Archivo General, desarrollo de la red informática, y la adquisición de un software de aplicación de gestión y administración de documentos.
dc.description.abstractAplicados todos los aspectos anteriores, este sistema ha sido de vital importancia en el logro de la meta propuesta inicialmente, a tal grado, que encuestas periódicas de satisfacción que realizamos con nuestros demandadores de servicios, hemos logrado un 93% en las mismas. En virtud de este adelanto, la Dirección General de Bienes Nacionales ha logrado rebasar la brecha hacia el control y acceso eficiente de sus archivos con la posibilidad de consultar, actualizar y monitorear de manera simultánea y permanente los citados registros.
dc.description.abstractComo consecuencia de lo anterior, las largas filas de usuarios en busca de respuesta han quedado atrás, ya no se encuentra a ninguna persona deambulando por los pasillos en busca de una respuesta a su problema de regularización de tenencia. Los archivos están actualizados y un expediente no se pierde. En cada momento, se puede chequear un expediente y saber quien lo esta trabajando y en que nivel de solución se encuentra.
dc.description.abstractYa no hay atrasos en el servicio ofertado y los tiempos de completar un expediente son los mínimos necesarios de una gestión eficiente, lo cual significa entre 1 y 2 meses en el peor de los casos. La satisfacción es mutua entre los servidores de servicios que somos nosotros y los que se han beneficiado de un servicio digno, y a tiempo como lo habían soñado desde 1948. Esto demuestra que sin invertir grandes recursos, pero con una disposición de servir y buena voluntad, se pueden lograr grandes cosas.
dc.description.abstractLo que hemos hecho en Bienes Nacionales, no será tecnológicamente una gran hazaña, pero humanamente ha sido de una importancia vital para los miles de usuarios que hoy pueden exhibir con orgullo el titulo de propiedad de su casa, lo cual es y será por siempre el deseo mas preciado de todo ser humano sobre la tierra.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Hacienda. Dirección General de Bienes Nacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectADMINISTRACION INTERNA
dc.subjectBIENES
dc.titleAntecedentes históricos de la Dirección General de Bienes Nacionales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45017--
clad.key1KEY
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5ef9909828f8e3996f11f8122cd70ca64


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int