Mostrar registro simples

dc.contributor.authorD'Angelo Gallino, Virginia Ester
dc.date.accessioned2018-09-02T06:34:50Z
dc.date.available2018-09-02T06:34:50Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7071
dc.description.abstractEste artículo se basa en un estudio que analiza el proceso participativo de las diferentes organizaciones que integran el Consejo Consultivo Municipal (CCM) de la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina, durante el período 2002-2006. La decisión de estudiar un caso, responde a la accesibilidad de los datos, a la posibilidad de encuentro con los diferentes actores y a que no existen antecedentes de estudios en profundidad de estos consejos locales en la provincia.
dc.description.abstractLas estrategias metodológicas están relacionadas con las características de un caso local, en el que la trama de relaciones es más compleja que la mirada clásica que separa las esferas gubernamentales, de la sociedad civil y del sector empresarial. El proceso se desarrolla en el marco del paradigma hermenéutico, comúnmente llamado cualitativo, como una manera de "construir el objeto científico buscando trabajar con los significados que una población le atribuye a su entorno inmediato". Se utilizaron fuentes de datos primarias (entrevistas) y secundarias (actas de reuniones y normativa).
dc.description.abstractEl propósito del trabajo se orienta a dilucidar el por qué, para qué y cómo participan los actores en este espacio. Focaliza el análisis en las organizaciones, y con más especificidad en los actores que las representan. Esta investigación permite analizar las tensiones que se producen entre la representación política y la representación social en un mismo espacio público y hace visibles cómo determinados problemas de coordinación inter-jurisdiccional e intersectorial, en la implementación de planes y programas sociales, disparan y condicionan la participación de los actores en el espacio.
dc.description.abstractSe identifican, asimismo, los motivos para participar; las estrategias individuales y colectivas que despliegan los consejeros y cuestiones relativas a sus prácticas y conflictos. Se desentrañan diferentes niveles de significación, algunos de los cuales son más fácilmente aprehensibles y otros de carácter más profundo, relacionados con lo político-ideológico.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUna mirada crítica sobre la participación ciudadana en un espacio local promovido desde una política pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45015--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md50ca60893d7060eb9a211dd56905142b5


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int