Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDuarte Recalde, Liliana Rocío
dc.date.accessioned2018-09-02T06:34:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:34:17Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7047
dc.description.abstractEl funcionamiento de los sistemas democráticos se fundamenta en la premisa de la rendición de cuentas por parte de los representantes ante sus electores, como criterio que da sustento al proceso electoral. De acuerdo a este principio y en consideración de las teorías de la determinación racional del voto, la participación electoral emerge como barómetro de la gestión estatal: la evaluación de la gestión de los gobernantes ocurre en el día de los comicios, cuando los votantes manifiestan el grado de satisfacción que sienten al optar por renovar su confianza en el partido de gobierno o retirársela, otorgando su voto a alguna de las opciones en competencia.
dc.description.abstractSin embargo, es necesario tener en cuenta que tales premisas acerca del procedimiento electoral democrático se sustentan en ciertos presupuestos acerca de la vigencia de un mecanismo de rendición de cuentas efectivo y acerca de la condición ciudadana de los electores que no necesariamente están presentes en la realidad. Por este motivo, desde una perspectiva de análisis de la calidad de la democracia, resulta importante revisar la situación actual de la rendición de cuentas en el Paraguay, particularmente en su dimensión vertical.
dc.description.abstractDe esta manera, los objetivos de este trabajo comprenden el análisis de los alicientes a la participación electoral en el Paraguay, observando la manera en que las necesidades más urgentes de la población son respondidas y las posibilidades reales de desarrollo de una ciudadanía social responsable y comprometida políticamente. Se analizará asimismo el funcionamiento de la estructura institucional que enmarca la administración del poder estatal, teniendo en cuenta algunos vicios históricos que aún caracterizan a sus dinámicas internas.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Centro de Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleRendición de cuentas vertical: desafíos para la gestión gubernamental
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44991--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md5269f0c85b1ef95ac7db28b6cebfbf204


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int