Mostrar el registro sencillo del ítem
Mecanismos de evaluación en Paraguay
dc.contributor.author | Rojas Viñales, Ana Teresa | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:33:58Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:33:58Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7033 | |
dc.description.abstract | En Paraguay, poco a poco, se está instalando la cultura de la evaluación. Muchas son las experiencias hasta el momento, impulsadas tanto por las instituciones del Estado como así también por organizaciones de la sociedad civil. | |
dc.description.abstract | Lo destacado de esta instalación de la cultura de la evaluación es el cambio de visión y concepto de la evaluación, de donde se pasa de pensar que es "una auditoría de lo realizado" con el consecuente "castigo" a considerarla ahora como un "proceso de autorreconocimiento para la consolidación de la gestión" de las políticas públicas y los programas sociales. | |
dc.description.abstract | En este sentido, el Ministerio de Hacienda, a través de la Unidad de Economía Social trabaja para el fortalecimiento de las capacidades de evaluación y monitoreo, así como el acompañamiento técnico a los programas sociales desde su diseño hasta la rendición de cuentas. En todo este proceso se cuenta con el apoyo de instituciones y profesionales destacados de la región y Europa con quienes se han firmado convenios de cooperación. | |
dc.description.abstract | Desde la creación de la UES, en el 2008, cuatro son los principales avances en el desempeño institucional: | |
dc.description.abstract | 1. La coordinación institucional de los programas señalados en los 80 distritos de mayor profundidad de la pobreza sobre la base de una política pública centrada en el principio de la integralidad y con un enfoque territorial. Estos programas fueron declarados como "Emblemáticos" y su objetivo principal es disminuir la pobreza (medida por el ingreso) y mejorar las condiciones de vida de las familias que se encuentran en esta situación, a través de la instalación de una red de protección social. | |
dc.description.abstract | 2. El uso de instrumentos comunes para una adecuada focalización y posterior evaluación y rendición de cuentas de los resultados obtenidos: índice de prioridad geográfica, índice de calidad de vida, ficha hogar, registro de beneficiarios, identificador común (número de cédula de identidad) de los/as jefes/as de familia. | |
dc.description.abstract | 3. La creación de un fondo de gasto social que se distribuye en los programas emblemáticos. Este fondo permite que una proporción prioritaria de los recursos adicionales para gasto social se destine a los Programas Emblemáticos desde 2010, con lo cual se garantizan los recursos para el cumplimiento de las metas planificadas y se mejora el mecanismo de toma de decisiones sobre las asignaciones presupuestarias con base en resultados. | |
dc.description.abstract | 4. Se realiza un monitoreo permanente sobre el cumplimiento de las metas y se realizan evaluaciones anuales de los resultados de algunos programas. Se ha iniciado la implementación del proceso de presupuesto por resultado y la incorporación progresiva de estos programas en el mismo. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Hacienda. Unidad de Economía Social | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | EVALUACION DE PROYECTOS | |
dc.subject | EVALUACION DE PROGRAMAS | |
dc.subject | PROGRAMAS SOCIALES | |
dc.title | Mecanismos de evaluación en Paraguay | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44977-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.md5 | 502b8d5519ae30e4caf4efae7d631832 |