Mostrar el registro sencillo del ítem
La participación ciudadana en el sistema de gestión municipal en Paraguay: una visión local
dc.contributor.author | Royg Galeano, Alcides | |
dc.contributor.author | Ruiz Díaz Martínez, Sixto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:33:43Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:33:43Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7022 | |
dc.description.abstract | Es necesario comprender que el ejercicio de una obligación y un derecho, como es la participación ciudadana que trae a cuestas un pesado bagaje cultural, se construye lenta y pacientemente, en un proceso inteligente, planificado y ejecutado por la propia ciudadanía, a través de sus organizaciones. | |
dc.description.abstract | La Mesa funciona en sus dos vertientes: a) controladora/fiscalizadora del cumplimiento de Agenda Ciudadana y, b) órgano de recepción permanente (Audiencias Públicas de Presupuesto Participativo, APPP) de proyectos originados en la población, análisis conforme a criterios, presentación al ejecutivo municipal para su aprobación y luego para su homologación por la Junta Municipal. | |
dc.description.abstract | La necesidad de ir logrando mayor incidencia en políticas públicas municipales, conquista que se debe ir dando palmo a palmo, buscando ampliar su participación en el presupuesto municipal anual y, por consiguiente, contribuir mejor al desarrollo económico y social del municipio. | |
dc.description.abstract | Solamente una organización ciudadana fortalecida permitirá el ejercicio de una participación ciudadana que aumente y mejore el control ciudadano sobre la gestión pública, buscando mayor responsabilidad de las autoridades municipales en el saludable ejercicio de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas a la ciudadanía (APRC). | |
dc.description.abstract | Posibilidad de réplica de la Agenda Ciudadana en otros municipios. Esta iniciativa podría ser un buen paso hacia la generalización de esta práctica que amplía el horizonte de la participación ciudadana en el país, contribuyendo fuertemente a la instalación efectiva del estado de derecho y con ello la descentralización, uno de sus resultados más directos. La descentralización no es más ni menos que la ejecución autónoma y eficiente de las tareas del servicio público que permitirá la autodeterminación de las instituciones y comunidades de la periferia, para gestionar su propio desarrollo, sin la ominosa injerencia del estado protector/paternalista. | |
dc.description.abstract | Finalmente, no se puede dejar de reconocer que el punto más álgido del debate es y aun será por mucho tiempo hasta donde el poder político abrirá espacios de participación, sin que ello represente una competencia para él o una disminución de su fuerza política y cómo esto impacta en el manejo del poder. Al fin de cuentas, esto dependerá de los valores ético-políticos que practican y promueven las autoridades constituidas. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Gobierno Municipal de Concepción | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | DISEÑO DE POLITICAS | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.title | La participación ciudadana en el sistema de gestión municipal en Paraguay: una visión local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44966-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.md5 | 8c6828ec2edd03690a541948967ee985 |