Show simple item record

dc.contributor.authorSoto Badaui, Lilian Susana
dc.contributor.authorArgaña, Mercedes
dc.date.accessioned2018-09-02T06:33:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:33:37Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7018
dc.description.abstractEs un lugar común afirmar que las burocracias públicas son resistentes a cambios de fondo y, también, que el alcance de cualquier reforma posible depende en esencia de la capacidad de acción que tengan sus promotores. Y que esto es especialmente cierto cuando se trata de cambios en los servicios civiles, es decir, en lo que tiene que ver con las personas que se desempeñan en el Estado. Sin embargo, las resistencias burocráticas explican sólo una parte, y a veces menor, de los escollos que han de sortearse para llevar adelante transformaciones en las administraciones públicas: los sectores que, desde la economía, la sociedad y, en definitiva, desde la política, tienen capacidad " y la ejercen" de poner el Estado al servicio de sus intereses, son poderosos aliados de las resistencias de las burocracias y suelen declarar estar a favor de que todo cambie sólo cuando hay garantías de que al fin todo quede como estaba. En tales condiciones no es raro que cualquier promotor de cambios de fondo "no sólo de apariencias" se halle como un David contra muchos Goliaths al mismo tiempo. Pero la experiencia muestra que, como éste, los agentes de cambio aun así pueden triunfar si también encuentran aliados en otros sectores de la sociedad, de la política y en los propios servidores públicos. Así, las armas de estos actores son también políticas, aun cuando los instrumentos que apliquen sean técnicos.
dc.description.abstractEn este contexto, la ponencia aportará, sobre el caso paraguayo y desde la historia de la que viene el país, (mecanismos y procesos políticos y sociales; intentos de profesionalización del servicio civil; sus éxitos fracasos), una reflexión sobre hacia y hasta dónde llegar (objetivos políticos, estrategias técnicas para lograrlos, estrategias políticas para hacer viables las primeras), con esperanza de contribuir con un estudio de caso útil para quienes en la región se hallan en esta misma carrera, la de avanzar hacia un Estado más justo para todos y no sólo para algunos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de la Función Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectINTERES PUBLICO
dc.title¿El servicio civil al servicio de quién?: intereses versus necesidades en la experiencia paraguaya
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44962--
clad.key1KEY
clad.regionPARAGUAY
clad.md5f6a9980c0a39f3c439d6f57c5d76f2ae


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int