dc.contributor.author | Menéndez, Roberto | |
dc.contributor.author | Devlin, Robert | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:33:32Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:33:32Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7014 | |
dc.description.abstract | Las posibilidades para superar los diversos desafíos y complicados problemas que afectan a Latinoamérica podrían incrementarse si se les abordan a través de alianzas entre el gobierno y las diferentes expresiones organizadas y relevantes de la sociedad. | |
dc.description.abstract | El planteo de la alianza público-privada posibilita el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en tanto facilita procesos de consenso en el ámbito de la transformación económica, las políticas de desarrollo y la innovación productiva, con aporte significativo al bienestar, la estabilidad y la propia gobernabilidad, basado en los mejores aportes de cada sector de la sociedad. | |
dc.description.abstract | La mayoría de países analizados en diversos estudios citados consideraron primordial definir y establecer una Visión Nacional de Largo Plazo, estableciendo una institucionalidad que contempla una participación ciudadana activa, generalmente a través de la inclusión sectorial empresarial, sindical, académica, político partidaria, etc. cuya representación se manifiesta diversa, con modalidad personal, institucional u orgánica. | |
dc.description.abstract | Para la implementación de las visiones de largo plazo, la mayoría de países diseñaron y plasmaron estrategias o planes nacionales en documentos oficiales como constituciones políticas del Estado, leyes, decretos, acuerdos gubernativos o acuerdos políticos. | |
dc.description.abstract | Paraguay enmarcó esa búsqueda institucional en el proceso de innovación estructural del Poder Ejecutivo aún en curso, impulsando un Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) conformada por ciudadanos y ciudadanas de todos los sectores de la sociedad convocados por el Presidente de la República, que tendrá como misión consensuar una Agenda Nacional de Desarrollo de Mediano y Largo Plazo (Visión País 2030) y proponer un marco institucional para la implementación de la Estrategia-país, así como su seguimiento y evaluación permanente. | |
dc.description.abstract | A tal fin, el Gobierno ha planteado el contenido y un proceso para la discusión del ENEP que comprenderá dos etapas sucesivas. La primera, en la que se conformará una Comisión Presidencial Pro-ENEP, de carácter técnico, encargada de elaborar los documentos básicos para la "Estrategia País" (diagnóstico compartido del desarrollo nacional y sus objetivos estratégicos y políticas prioritarias para lograrlos, como también un ante proyecto de ley para la conformación del Equipo Nacional Estrategia País (ENEP). Posteriormente, una segunda etapa en la que el ENEP, a partir del trabajo adelantado, completará la Estrategia País y generará los mecanismos para su seguimiento. | |
dc.description.abstract | La Comisión Presidencial, fue constituida a mediados de julio de 2011 y se encuentra en los primeros pasos de su actividad. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | OEA. Secretaría de Asuntos Políticos. Departamento para la Gestión Pública Efectiva | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | DESARROLLO NACIONAL | |
dc.subject | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | El apoyo de la participación ciudadana a las estrategias de desarrollo nacional: rol de las alianzas público-privadas. Caso Equipo Nacional de Estrategia País, Paraguay | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44958-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.md5 | 8a15638fcfbfd87818cab1b87c8d7a6a | |