Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTapia Gutiérrez, Maricela
dc.date.accessioned2018-09-02T06:33:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:33:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7009
dc.description.abstractEl artículo 191 de la Constitución Política dispone: "Un estatuto de servicio civil regulará las relaciones entre el Estado y los servidores públicos con el propósito de garantizar la eficiencia de la administración". Responsabilidad conferida a la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), órgano rector de las instituciones del Gobierno Central en la materia, adscrito a la Presidencia de la República. La DGSC consciente de que la modernización del Estado, impone la necesidad de combinar la tecnología con esquemas más eficientes de trabajo, que aprovechen los recursos y mejoren la calidad de los servicios, y considerando el resultado del informe Barómetro de la Profesionalización de los Servicios Civiles de Centroamérica y República Dominicana, ha detectado procesos y orientaciones de mejora en su sistema.
dc.description.abstractEsta realidad nacional interpela a la adopción y creación de nuevos instrumentos y procesos de trabajo en busca del funcionamiento efectivo del sistema de gestión del empleo público, a través de un nuevo modelo enfocado en: 1) Una mejora y estandarización de procesos, articulando la participación de sus instituciones en las actividades de promoción de la calidad, a fin de generar una cultura de mejoramiento continuo en la prestación de servicios. 2) Fortalecimiento de la carrera administrativa con la emisión de normas claras para su efectiva aplicación. 3) Modificación de estructuras ocupacionales y salariales que incluye el diseño de nuevas clases y el reconocimiento económico respectivo. 4) Nuevos métodos de reclutamiento y selección (Reclutamiento en línea), 5) Enfoques modernos en la capacitación, por medio del aprendizaje E-learning en las instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil, 6) Sistemas de evaluación del desempeño ligados con el Plan Estratégico Institucional y el Plan Nacional de Desarrollo, 7) Integración de las TIC, para un desarrollo de la modernización de los Sistemas de Gestión de Recursos Humanos y 8) Desconcentración, modernización y competitividad del empleo público por medio de la emisión de una plataforma normativa.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Dirección General de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleModernización del Sistema de Gestión de Recursos Humanos: asumiendo el desafío impulsando nuevos enfoques de gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44953--
clad.key1KEY
clad.regionCOSTA RICA
clad.md50cb277cdf10f355acf0d8c1c2186be67


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int