Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPacheco Cortés, Sebastián
dc.date.accessioned2018-09-02T06:33:01Z
dc.date.available2018-09-02T06:33:01Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6992
dc.description.abstractLa selección por competencias en la Administración Pública Española es algo que ya viene desde época muy lejana, así en 1852, en el Estatuto de Bravo Murillo, ya se decía "ni sus ministros, plantean la facultad de nombrar a sus empleados como un derecho establecido para su particular conveniencia, sino que lo consideran, por el contrario, como un deber de difícil cumplimiento que obliga a buscar cuidadosamente las personas más a propósito para el desempeño de los cargos públicos que para regularizar cual conviene el ejercicio de esta facultad, urge definitivamente definir las bases generales según las que han de verificarse el ingreso y los ascensos de todos los servicios de la Administración del Estado".
dc.description.abstractLa pregunta que cabe hacerse, después de la publicación de la Ley 7/2007, EBEP, es si ¿es viable una política de gestión de recursos humanos por competencias en la Administración General del Estado? Y a continuación habría que añadir ¿y en épocas de crisis económica como la actual? Pues bien, a estas y a otras preguntas es a lo que trataremos de dar respuestas, siempre desde la visión que desde un sindicato como la FSP-UGT, de clase y con una larga experiencia en el diálogo social y de participación institucional en la Administración General del Estado, así como en el resto de las Administraciones Públicas españolas.
dc.description.abstractUna reflexión final, es un ejemplo ya clásico y es el siguiente: "si su necesidad es incorporar a alguien para que recolecte piñones, seleccione a una ardilla, no someta a una vaca a un riguroso programa de desarrollo con la esperanza de que le dote de la agilidad y flexibilidad que la tarea requiere".
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión General de Trabajadores. Federación de Servicios Públicos. Secretaría Federal de Formación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectSELECCION DE PERSONAL
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.titleLa competencia, que no la formación, es el elemento clave sobre el que debe articularse los instrumentos de gestión perfilados en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44936--
clad.key1KEY
clad.regionESPAÑA
clad.md58e908d4c37d4f22f2fcf778f478f12bc


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int