Show simple item record

dc.contributor.authorDel Campo Vera, Juan Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:33:00Z
dc.date.available2018-09-02T06:33:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6991
dc.description.abstractEvaluación del desempeño en el estatuto básico del empleado público.
dc.description.abstractAdministración y sindicatos españoles ante la evaluación.
dc.description.abstractOtra vez los bancos y sus créditos. Retomar el tema del empleo en las administraciones públicas.
dc.description.abstractConvocatoria de huelga general en el sector de administraciones públicas.
dc.description.abstractAdemás, el gobierno ha hecho público otro paquete de medidas para salir de la crisis económica.
dc.description.abstractRemuneración de asalariados de las administraciones públicas.
dc.description.abstract¿Demasiados funcionarios?
dc.description.abstractEl informe de la Comisión Sánchez Morón sobre el estatuto básico del empleado público aporta varias pautas relevantes para la implantación de sistemas de evaluación del desempeño.
dc.description.abstract¿Por qué nos cuesta tanto avanzar en introducir sistemas de evaluación?
dc.description.abstractLa detección de necesidades formativas.
dc.description.abstractlas necesidades de formación en la Administración local.
dc.description.abstractLa evaluación del impacto de la formación en las administraciones públicas
dc.description.abstractLa medición de la variación del desempeño profesional debido al desarrollo de actividades de formación continua.
dc.description.abstractDimensión temporal del impacto de la formación.
dc.description.abstractÁmbito de aplicación del impacto de la formación
dc.description.abstractFactores exógenos.
dc.description.abstractFactores endógenos.
dc.description.abstractProceso de evaluación del impacto de la formación en las administraciones públicas: características principales.
dc.description.abstractObjetivos de la investigación.
dc.description.abstractAnálisis del nivel de eficacia de la acción formativa.
dc.description.abstractEvaluación de la rentabilidad económica de la formación continua.
dc.description.abstractEvaluación de la rentabilidad profesional o transferibilidad de conocimientos.
dc.description.abstractEvaluación del desempeño en el Estatuto Básico del Empleado Público
dc.description.abstractEstablece, en su artículo 20, que los empleados públicos deberán responder de los resultados de su actuación, mediante la evaluación objetiva del desempeño, como elemento clave y mecanismo de modernización. Y dice, en concreto:
dc.description.abstractLas Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados. A estos efectos se entiende por evaluación del desempeño el procedimiento mediante el cual se mide y se valora la conducta profesional, el rendimiento o el logro de resultados.
dc.description.abstractTrabajadores ante la evaluación
dc.description.abstractLa evaluación es para el trabajador un elemento motivador o desmotivador. El empleado objeto de la evaluación es pesimista en materia de evaluación del trabajo, quizás no con la evaluación sí misma, pero sí con las aplicaciones, singularmente con la retribución por productividad.
dc.description.abstractAdministración y sindicatos españoles ante la evaluación.
dc.description.abstractAdministración y Sindicatos, en declaraciones conjuntas referentes al estatuto básico del empleado público, hablan en positivo de la evaluación del desempeño, definen que mejora las condiciones de trabajo de los empleados públicos, y contribuye a la modernización de la Administración y a lograr unos servicios públicos de calidad para los ciudadanos.
dc.description.abstractLa Rentabilidad Profesional es el proceso por el cual el participante en un proceso formativo realiza una interiorización y automatización de lo adquirido, de forma que se convierte en una herramienta aplicable a cualquier situación.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFederación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectASCENSO
dc.subjectPROMOCION
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectRENDIMIENTO DEL PERSONAL
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleLa formación en los procesos de ascenso y promoción previstos en el Estatuto Básico y su desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44935--
clad.key1KEY
clad.regionESPAÑA
clad.md5e556fe01a04c920e043aa4fd94e15e78


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int