Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPessoa, Marta
dc.date.accessioned2018-09-02T06:32:34Z
dc.date.available2018-09-02T06:32:34Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6972
dc.description.abstractEl proyecto fue concebido para Impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Mercosur en temas claves para la Economía Digital y Educación Virtual. El coste total del Proyecto se estima en 9.623.600 (nueve millones seis cientos veintitrés mil seis cientos euros). La Comunidad se compromete a financiar un importe máximo de 7.000.000 (siete millones de euros). La contribución financiera del Beneficiario al Proyecto en 2.623.600 (dos millones seis cientos veintitrés mil seis cientos de euros). El período de ejecución del proyecto es de 39 meses para ejecución plena más 6 meses para cierre. Los objetivos del proyecto son: a) Viabilizar infraestructuras tecnológicas y jurídicas para el intercambio de documentos y transacciones electrónicas, con validez jurídica, entre los países del MERCOSUR, con vista a impulsar el Comercio Electrónico seguro entre ellos, b) Implantar servicios y aplicaciones web, para las PYMEs, c) Diseñar una estrategia común de formación de recursos humanos, que tenga en cuenta la extensión territorial, las necesidades y los recursos ya existentes de cada país. Los proponentes del proyecto son a) El Subgrupo de Trabajo nº 13 del MERCOSUR (SGT-13), que tiene a su cargo la Coordinación de las posiciones nacionales en cuestiones de relaciones comerciales electrónicas en el bloque y b) la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT), cuyo objetivo es el Fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica de los Estados-parte del MERCOSUR, a través de promoción de la cooperación en materia de investigación y desarrollo de tecnología y establecimiento de acciones para la difusión de los resultados y su utilización. La ejecución del Plan de Acción se encuentra bajo la responsabilidad de las Coordinaciones Nacionales establecidas en cada uno de los cuatro países, la Ejecución Financiera es realizada por el Equipo de la Entidad Gestora, siendo en este caso, la Red Nacional de Ensino e Pesquisa. Actualmente se encuentra en marcha el segundo período de ejecución del Proyecto en el cual se implantarán las estructuras previstas en ambas vertientes para obtener los objetivos esperados. De esa manera, se están desarrollando las siguientes acciones: En la vertiente Comercio Electrónico: 1) Implementación de la Autoridad Certificadora Raíz para la creación de la infraestructura de claves públicas de Paraguay. 2)Instalación de una infraestructura para una Autoridad Certificadora de primer nivel para complementar la infraestructura de claves públicas. 3) Adquisición de equipamientos para complementar la infraestructura de claves públicas de Argentina. 4) Adquisición de infraestructura necesaria para implementar la utilización de Sello de Tiempo en Argentina y Uruguay. En cuanto a la Red de Capacitación Digital: A partir de agosto, se encuentra en marcha la fase de implementación de la Red de Capacitación Digital Diseño del Proyecto Mercosur, asignada a un Consorcio de Instituciones liderada por Fundación CEDDET (España), e integrado por GIZ (Alemania), ILCE (Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico), CESAR (Centro de Estudios y Sistemas Avanzados de Recife Brasil) y FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana). El programa de trabajo se extenderá por 27 meses y se centrará en la oferta de cursos y el desarrollo y gestión de un portal para comunidades de práctica y reposición de recursos de información para generar competencias en la región especialmente para fomentar el comercio electrónico. En Paraguay, la provisión de equipamientos informáticos de Redes y de Comunicación para el funcionamiento de la Red Avanzada para la Educación, Investigación e Innovación de Paraguay ARANDU (infraestructura para permitir la interconexión de universidades, centros de investigación y otras instituciones de Paraguay a la Red de Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas CLARA y a otras redes mundiales avanzadas para realizar proyectos de encuestas de interés a diferentes países. Aparte de las acciones anteriores, el Proyecto prevé realizar actividades de apoyo a la difusión de los entregables para uso de las MPyMEs y la capacitación necesaria a todos los actores involucrados en la implantación de los productos y servicios de la segunda etapa del proyecto Mercosur Digital.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherProyecto Mercosur Digital
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectMERCOSUR
dc.titleEl Proyecto DCI-ALAl2006/18558: apoyo a la sociedad de la información del Mercosur
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44916--
clad.key1KEY
clad.notesPresentado en el Congreso por Alejandro Fernández
clad.md50c604a24827de9426398fbfca3c4e747


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int