Mostrar el registro sencillo del ítem
Reflexión sobre los sistemas de control social en la administración provincial y municipal de la Provincia de Québec, Canadá
dc.contributor.author | Proulx, Denis | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:32:22Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:32:22Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6964 | |
dc.description.abstract | Reflexión sobre los sistemas de control social en la administración provincial y municipal de la provincia de Quebec, Canadá. En los últimos años, los gobiernos han desarrollado nuevos sistemas de control que tienen dos características innovadoras. El ejercicio de contraloría se hace en parte al interno del aparato ejecutivo, y al externo, dentro del sistema legislativo. Este control legislativo ha tenido mucho éxito, por razones sistémicas, está hecho más por contadores que por juristas (aunque tenga varios tipos de profesionales), no tiene poder de sanción sino de denuncia pública utilizando los medios y comprueba la optimización de los recursos gastados. Los periódicos publican partes de estos los informes porque tienen información que provoca gran reacción de los ciudadanos, que de otra manera no logran entender bien lo que pasa dentro de las organizaciones públicas por cuestiones de complejidad y de falta de información. Un límite de la participación ciudadana que hemos observado proviene de la capacidad personal de los individuos para entender una información muy técnica y a veces oscura. En este sentido los controles deben ser analizados y los datos evaluados con rigor por entes especializados cual mandato es presentar esta información. Encontramos que este tipo de control tiene un efecto mayor sobre la administración pública, porque las evaluaciones son de gran calidad y obligan a los decisores a actuar. La observación desde 15 años muestra que este constituye un sistema de incentivos más eficaz que las sanciones directas, porque es independiente. Tenemos ejemplos concretos donde la acción de control tuvo un efecto decisivo y otros donde la ausencia de este control provocó situaciones inaceptables. En particular ilustramos un caso de control por producción interna en un municipio en competencia con los proveedores privados. Este programa permitió reducir los precios de los contratos públicos, mejorar la competencia y la calidad y ahorrar dinero para proyectos internos. El objetivo de la ponencia es presentar casos que ilustran la originalidad y la efectividad de estos controles, agregando también una reflexión sobre las ventajas y las limites de los premios que se ofrecen para aclarar las condiciones de utilización que generan éxito. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Université du Québec. Ecole Nationale d'Administration Publique | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | CONTROL SOCIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION PROVINCIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Reflexión sobre los sistemas de control social en la administración provincial y municipal de la Provincia de Québec, Canadá | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44908-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.notes | Presentado en el Congreso por Aristogiton Luiz Ludovice Moura (de Strategia Consultores, Brasil) | |
clad.md5 | e50403684937e444fac4da7473602264 |