Show simple item record

dc.contributor.authorCalvo, Belén Rando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:32:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:32:17Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6960
dc.description.abstractEn Portugal, el actual refuerzo del apoyo social a las personas con discapacidad, consistente en una mejoría de la política de empleo y formación profesional, en el refuerzo y ampliación de la red de equipamientos y servicios sociales, en el desarrollo y cualificación de los servicios de apoyo domiciliario y en una mejoría de las accesibilidades en los servicios públicos, a pesar de necesario y útil, se muestra insuficiente para el propósito al que se destina. Sin un cambio de paradigma que genere un verdadero proceso de innovación en el sector público portugués difícilmente se alcanzará la plena ciudadanía de esta población. Ello exige una auténtica modernización de la Administración Pública, en especial en lo que se refiere al sistema de seguridad social y empleo.
dc.description.abstractCon base en la experiencia de otros países (entre ellos, EUA, Canadá, Australia, Japón, Irlanda, Gran-Bretaña y Suecia), la integración del Paradigma de la Vida Independiente en el modelo de gestión pública ha revelado constituir la respuesta más constructiva y con diversas ventajas sociales y económicas para la innovación sostenible. Remontando a los orígenes, que se sitúan en los años 70 del siglo XX, y con algunas décadas de experiencia en algunos países, la evidencia demuestra que un sistema de seguridad social y empleo basado en el Modelo de la Vida Independiente se traduce en un sistema que asegura la participación y la inclusión social de las personas con discapacidad y de sus familias, que crea empleo, y en el que existe un importante retorno del gasto público a través de impuestos directos e indirectos, transformándose así en un sistema sostenible.
dc.description.abstractTeniendo como punto de partida esta constatación, la presente comunicación se propone exponer las características del actual sistema de seguridad y empleo en Portugal, así como los presupuestos básicos, principios, características y ventajas del Paradigma de Vida Independiente, con el objetivo de sugerir diversas soluciones para la reforma del sistema.
dc.format.extent17 p.
dc.languagePortugués
dc.publisherInstituto Nacional de Administração. Unidad de Investigação e Consultoria
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectIMPEDIDOS
dc.subjectGRUPOS MINORITARIOS
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectINCLUSION
dc.titleInnovación en la administración pública portuguesa para la plena participación de las personas con discapacidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44904--
clad.key1KEY
clad.regionPORTUGAL
clad.md508c02a29daacb0cdf1c4b249f614d817


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int