Mostrar el registro sencillo del ítem
El nuevo sistema de carrera de la administración central de Uruguay: una reforma neoweberiana
dc.contributor.author | Narbondo Álvarez, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:32:09Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:32:09Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6954 | |
dc.description.abstract | En Uruguay el Frente Amplio (FA) ganó las elecciones del año 2004, y repitió esa victoria en 2009. En ambos casos obtuvo mayoría absoluta. Uno de los objetivos más importantes del programa del Fa fue y es la reforma y construcción de un Estado de Bienestar universalista y desarrollista en el sentido de Evans (1996). En esta perspectiva el programa del FA plantea también la reforma del aparato administrativo del ejecutivo y de su sistema de recursos humanos. | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos concentraremos en proyecto de nuevo sistema de recursos humanos elaborado por la Oficina Nacional de Servicio Civil de la Administración Central de Uruguay la que propone el segundo gobierno del FA Intentaremos mostrar que el proyecto de nuevo sistema de carrera elaborado por el ejecutivo se ubica en la línea de reformas que Pollitt y Bouckaert (2004)definen como neoweberianas. | |
dc.description.abstract | En ese sentido consideramos siguiendo que en materia de reformas de los sistemas de recursos humanos del Estado no hay una sola opción o vía y que la opción no es solo técnica sino política ya que está estrechamente vinculado con el tipo de articulación entre gobierno representativo y aparato administrativo y con el tipo de funciones económicas y sociales del Estado. A partir de la descripción del nuevo sistema de carrera proyectado por la ONSC de Uruguay intentaremos mostrar que el proyecto del nuevo sistema de carrera con innovaciones destinadas a fomentar la orientación la eficiencia pero manteniendo las garantías específicas la burocracia weberiana es consistente con la opción política programática del gobierno del Frente Amplio de construcción de un Estado Desarrollista de Bienestar. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | ADMINISTRACION CENTRAL | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.title | El nuevo sistema de carrera de la administración central de Uruguay: una reforma neoweberiana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44898-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 13460e2c25525f960f9e5b47dd69503d |