Show simple item record

dc.contributor.authorUreta Redshaw, Felipe
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:09Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/692
dc.description.abstractEn el marco del derecho español y europeo, que consagran la autonomía local y el principio de subsidiariedad, se presenta el caso del municipio de Oleiros (Galicia), en el cual la participación ciudadana se ha constituido en piedra angular del funcionamiento de la administración municipal. Esta experiencia ha llevado a una reorganización del sistema de gobierno representativo para establecer instituciones de gobierno colectivo, entre las que la asamblea de vecinos juega un papel fundamental.
dc.description.abstractCon el fin de comprenden mejor las instituciones de Oleiros en el contexto de la Historia de los sistemas de gobierno, se estudia primero el sistema de gobierno colectivo (circunstancias socio-políticas en que nace y su evolución desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea), y el sistema de gobierno representativo (circunstancias en que surge y su evolución desde la Inglaterra del siglo XVII hasta nuestros días). A continuación se hace una comparación entre ambos sistemas atendiendo a sus respectivos principios organizativos y fines.
dc.description.abstractHechas estas consideraciones previas, se expone el sistema de gobierno municipal de Oleiros. Se describe el marco socio-político en que nace la agrupación de electores (que detenta el poder desde 1979 hasta el presente), y su organización abierta a los ciudadanos. Se estudian luego las tres instituciones que caracterizan el sistema de gobierno desarrollado en Oleiros: (1) la asamblea de vecinos (sus poderes de deliberación y decisión, y electoral); (2) el gobierno municipal (la elección de sus miembros mediante "primarias abiertas" y "lista abierta", y la elección popular de otros cargos complementarios; (3) la comisión de seguimiento del programa (modo de elección de sus miembros y competencias de control del gobierno). Finalmente, se proponen unas perspectivas para el desarrollo de un sistema de gobierno colectivo.
dc.description.abstractA modo de epílogo, reconociendo la necesidad del sistema de gobierno representativo en la esfera regional y estatal, se plantea la conveniencia de desarrollar, en el ámbito municipal, el sistema de gobierno colectivo, con el fin de impulsar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConsultoría Equinoccio
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectREPRESENTACION
dc.titleDescentralización del Estado central al ámbito local en España. Consideraciones sobre el gobierno municipal de Oleiros (Galicia) : hacia un modelo de gobierno colectivo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26613--26613
clad.key1KEY26613
clad.regionESPAÑA
clad.md535aa1995164f1e36d1465283296998cb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int