Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Garraza, Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:31:31Z
dc.date.available2018-09-02T06:31:31Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6927
dc.description.abstractEn una sociedad moderna y exigente se hace necesario evaluar el desempeño de las personas que trabajan en las organizaciones, ya sean éstas, organizaciones privadas o públicas.
dc.description.abstractPara lograrlo, es factor clave, el tener definidos con claridad unos objetivos y unas metas, pues éstas serán la base del resultado de la evaluación.
dc.description.abstractElegir el tipo de evaluación que queremos en nuestra organización dependerá de los recursos que tengamos tanto económicos como humanos, y éste puede ser diferente para cada organización pues la perspectiva es diferente si los objetivos también lo son, por lo que deberemos pensar qué indicadores vamos a utilizar en nuestra evaluación de forma que éstos posteriormente resulten eficaces.
dc.description.abstractHay que tener claro, que la finalidad de la evaluación puede ser diferente dependiendo del destinatario (evaluador, evaluado, u organización), pero la finalidad última es común, y no es otra que la mejora en el desempeño del trabajo.
dc.description.abstractLa mejora global implica tener que evaluar además del desempeño de las tareas, la conducta de los trabajadores, pues así se obtendrán datos tanto de desempeño como de resultados.
dc.description.abstractEn el caso del Gobierno de Navarra, lo que pretende conseguirse con la realización de estas acciones es, mejorar la comunicación y la participación, buscar las necesidades formativas, detectar la participación en trabajos o tareas colectivas, averiguar el grado de implicación en la consecución de logros, adecuar la provisión de puestos, mejorar la carrera profesional, buscar fórmulas de retribuciones incentivadas, contar con la presencia de una figura de técnico de recursos humanos que permita que la evaluación de desempeño sea un proceso continuo y activo, exigir un periodo de prueba o prácticas, y modificar el Estatuto del Empleado Público, para que con todo ello se logre la unión perfecta entre la gestión por competencias, el sistema de calidad total y el desempeño del trabajo, sin olvidar que su consecución puede venir condicionada por inconvenientes externos que deberán solucionarse.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Navarro de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleVisión de futuro en el desempeño de los empleados públicos en la administración de la Comunidad Foral de Navarra
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44871--
clad.key1KEY
clad.regionESPAÑA
clad.md5f35eb0c5f446d89f560fec8809238575


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int