dc.contributor.author | Lugo Peña, María del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:31:23Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:31:23Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6921 | |
dc.description.abstract | Es una realidad la necesidad de un "Estado efectivo" para el desarrollo de los países, lo cual implica desarrollar estrategias de la calidad en la gestión pública y profesionalizar su burocracia. "El desarrollo de una burocracia pública profesional es una condición, no suficiente pero sí necesaria, para el desarrollo de los países", Evans y Rauch (1999). | |
dc.description.abstract | Para lograr ese "Estado efectivo" necesitamos personas con las competencias, o conjunto de cualidades que le permitan desempeñar de manera exitosa su puesto de trabajo, personas que se adecuen a la estrategia de la organización, para la producción de resultados acordes con esas prioridades estratégicas, personas motivadas en hacer un trabajo con calidad y que sean éticos y morales en sus actuaciones, respetando lo establecido en el régimen ético y disciplinario de la Ley de Función Pública. | |
dc.description.abstract | Es por todo ello que la Carta Iberoamericana de Función Pública, (2003) plantea la necesidad de disponer en el sector público con sistemas formales de evaluación del rendimiento que nos permitan: obtener informaciones necesarias para adoptar decisiones en diferentes áreas de la gestión de las personas, validar políticas y prácticas de gestión de recursos humanos, contrastando y valorando su impacto sobre el comportamiento humano en el trabajo, orientar el desarrollo de las personas y su crecimiento profesional y mejorar la motivación y el rendimiento de las personas en el puesto de trabajo. | |
dc.description.abstract | Al mismo tiempo, los sistemas de evaluación deben incorporar mecanismos por medio de los cuales las personas pueden manifestar sus discrepancias sobre las evaluaciones a instancias superiores. | |
dc.description.abstract | Es por todo ello que en esta ponencia comentaremos además los avances de la Evaluación del Desempeño basada en resultados, competencias y en la evaluación del Régimen ético y disciplinario de la ley de función pública en tres (3) instituciones públicas de República Dominicana que han podido implementar todo este sistema propuesto por el Ministerio de Administración Pública (MAP). | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Administración Pública. Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Laboral | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | EVALUACION DEL PERSONAL | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | EVALUACION DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | DISCIPLINA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La evaluación del desempeño basada en resultados y competencias en el régimen ético y disciplinario: caso de tres instituciones dominicanas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44865-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | REPUBLICA DOMINICANA | |
clad.md5 | 603c0a5213bbd4c5e62deb1aece9e088 | |