dc.contributor.author | Solarte Pazos, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:09:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:09:07Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/687 | |
dc.description.abstract | Los proyectos de Modernización de los gobiernos locales, (en Colombia, Municipios y Departamentos) pueden concebirse como intervenciones que corresponden a lo que se denomina "investigación de tipo aplicado", la cual busca generar cambios e impacto en el sistema administrativo local. | |
dc.description.abstract | Las condiciones particulares de los sistemas de gobierno local, los entornos con los que interactúa y las características de la investigación como generadora de impacto, hacen necesario el diseño de metodologías de intervención con fuerte orientación participativa, en las cuales se reflejen los intereses de cada una de las audiencias del proyecto, y se incluyan componentes de análisis técnico y político que permitan viabilidad en la implementación tanto del proyecto como de sus recomendaciones. | |
dc.description.abstract | Los proyectos de mejoramiento y modernización de los gobiernos locales, constituyen una interesante oportunidad y espacio de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior (IES), el Estado y la Ciudadanía. A partir de los intereses particulares de los cooperantes, los cuales se desprenden de la definición de las áreas de impacto de las IES, las competencias de Ley de la Entidad territorial y las demandas ciudadanas, se pueden identificar cuatro grandes temas de interés común: el desarrollo social, las organizaciones, las políticas públicas y el fortalecimiento de la democracia. Dichos temas y los elementos que los conforman hacen parte fundamental de la problemática que debe ser considerada en los proyectos de mejoramiento de gobierno. Las Instituciones de Educación Superior, como facilitadores de este tipo de procesos ofrecen ventajas relacionadas con su interdisciplinariedad, capacidad investigativa, disponibilidad de personal calificado, enfoque académico y no político, e imagen de credibilidad ante la ciudadanía. De igual manera existen limitantes que deben ser controlados y que tienen que ver con ineficiencia administrativa y el marginamiento del mundo real que han adoptado algunas IES. | |
dc.description.abstract | Las experiencias realizadas por la U. del Valle (Cali - Colombia) en la Reforma de los Municipios de Santiago de Cali y Armenia, han permitido configurar un modelo de intervención enfocado en la consecución de impacto, con énfasis en lo situacional, consulta amplia a los actores sociales relevantes en la detección de problemas básicos e identificación de propuesta de solución, integración de análisis académico, técnico y político, creación de espacios de concertación dentro de la intervención, componentes cualitativos y cuantitativos con elevado nivel instrumental y un análisis y diseño marcado por paradigmas de la administración moderna. | |
dc.description.abstract | Descrito en etapas, se identifican 5 momentos: Diagnóstico Participativo, Identificación preliminar de problemas relevantes y soluciones, Realización de Mesas de Trabajo, Elaboración de modelo técnico - administrativo de la administración municipal, Filtro Tecno - Político, Diseño de Plan de Transición, Implantación y Desarrollo de Procesos Operativos, Evaluación de la intervención. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración. Proyecto Armenia | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 3-1998 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | |
dc.subject | INSTITUCION DE ENSEÑANZA | |
dc.subject | REFORMA MUNICIPAL | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.title | Reformas administrativas de los gobiernos locales (Cali-Armenia) : un proyecto de intervención e interrelación universidad-gobierno local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3 | |
clad.key | MFN26607--26607 | |
clad.key1 | KEY26607 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 25bf7136e2b7c383dcdf6b4507d65914 | |