Show simple item record

dc.contributor.authorPapazian, Arturo
dc.contributor.authorVarela, Marina Lucía
dc.contributor.authorAbriani, Arturo D.
dc.date.accessioned2018-09-02T06:30:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:30:23Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6878
dc.description.abstractLa Sindicatura General de la Nación (SIGEN), órgano rector del sistema de control interno de la República Argentina, aprobó recientemente la "Metodología de Autoevaluación y Diagnóstico de Procesos", en el marco de un Programa de Fortalecimiento del Sistema de Control Interno que incluye diversas herramientas.
dc.description.abstractLa metodología de autoevaluación tiene como objetivo general, contribuir a la mejora de la gestión gubernamental mediante el fortalecimiento del control interno, lo que redunda en la mejora continua de la gestión pública. La herramienta permite diagnosticar la madurez de los procesos organizacionales y analizar la situación del sistema de control interno, por parte de los propios responsables de la gestión.
dc.description.abstractSe trata de una "buena práctica" que busca fortalecer la cultura del control y del cumplimiento de objetivos. Como tal, no es de aplicación obligatoria, sino que aquellos organismos que deseen adoptarla, deben estar convencidos de que la misma resultará beneficiosa para su gestión, brindando un diagnóstico a partir del cual podrán administrar los niveles de riesgo de los procesos de su organización, identificar cursos de acción y establecer prioridades respecto de las medidas a adoptar para alcanzar mejoras concretas.
dc.description.abstractLa herramienta puede ser utilizada como un instrumento para apreciar periódicamente la situación en que se encuentran los procesos respecto del cumplimiento de los objetivos y de los requisitos en materia de controles, contribuyendo a promover en los responsables de la gestión, el interés en el control como ayuda para mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos de la organización.
dc.description.abstractLa metodología comprende tres pasos:
dc.description.abstractPaso 1: Identificar los procesos que lleva a cabo la organización para alcanzar su misión y sus objetivos, y categorizarlos por tipo y relevancia estratégica.
dc.description.abstractPaso 2: Para cada proceso, responder el cuestionario sobre cumplimiento de objetivos y presencia de controles.
dc.description.abstractPaso 3: Evaluar el nivel de madurez alcanzado por el sistema de control interno, a partir de los resultados alcanzados para cada proceso en el paso anterior.
dc.description.abstractEn la medida en que se aplique y generalice el uso de la herramienta, se esperan beneficios tanto para los organismos como para el sistema SIGEN-UAIs.
dc.description.abstractEntre los beneficios esperables para los organismos, podemos destacar:
dc.description.abstractPermite a las autoridades superiores conocer el nivel de madurez del sistema de control interno y los niveles de riesgo en la totalidad de las áreas de su organización, e ir introduciendo las mejoras necesarias.
dc.description.abstractCoadyuva a la adopción de la práctica de gestión de riesgos.
dc.description.abstractAsimismo, entre los beneficios esperables para el Sistema SIGEN-UAIs, podemos destacar:
dc.description.abstractLa autoevaluación puede constituirse en la herramienta clave para afrontar la complejidad del Sector Público Nacional y la dinámica propia de circunstancias y riesgos cambiantes, y para consolidar el modelo de control vigente -y sus órganos.
dc.description.abstractEs un modo de promover la cultura del control en general y del cumplimiento de objetivos, en particular. Contribuye a despertar en los responsables de la gestión, el interés en el control como ayuda para mejorar el desempeño y lograr los objetivos de la organización.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la Nación. Sindicatura General de la Nación. Gerencia de Planificación Estratégica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectPROCESO ADMINISTRATIVO
dc.subjectANALISIS DE PROCESO
dc.titleAutoevaluación: una metodología para el diagnóstico de procesos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44822--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md56e2c3a6df958be9c0022249e28eaf8be


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int