Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVarela Barrios, Edgar
dc.date.accessioned2018-09-02T06:30:18Z
dc.date.available2018-09-02T06:30:18Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6874
dc.description.abstractAl igual que en otras latitudes, en América Latina se cuenta ya con una experiencia significativa en la puesta en marcha de Escuelas de Gobierno. Se ha transitado desde un esquema inicialmente centrado en programas y actividades de educación continuada (cursos cortos, diplomados, seminarios y eventos) encaminados al mejoramiento de la capacidad de desempeño de las burocracias gubernamentales, hacia modelos de Escuelas de Gobierno mucho más integrales. Se vislumbra ahora a las Escuelas de Gobierno como espacios multisectoriales para la construcción de agendas públicas. Esto se viene desarrollando en dos dimensiones adicionales a la capacitación:
dc.description.abstracta) Escuelas de Gobierno que asumen líneas de investigación aplicada y toman en sus manos la coordinación de esfuerzos provenientes de lo público y lo privado para la formulación y el diseño de políticas públicas. El paper destaca algunas experiencias novedosas adelantadas en Colombia en este terreno, particularmente en el desarrollo regional y algunas políticas sectoriales en la planeación prospectiva.
dc.description.abstractb) Asesoría, consultoría e intervenciones sociales. De otro lado, las Escuelas de Gobierno tienden a fortalecerse abarcando ámbitos de asesoría, particularmente integrando académicos, grupos de expertos provenientes de las altas burocracias gubernamentales, consultores y redes sociales diversas. En suma, el rasgo relevante en la renovación del modelo de las Escuelas de Gobierno es que éstas tienden a configurarse como centros de pensamiento estratégico (think tanks).
dc.description.abstractAl mismo tiempo, éstas han venido ganando un espacio autónomo como proyectos de larga duración cada vez menos dependientes de los influjos políticos, pero sin articularse organizacionalmente a las estructuras formales de las Universidades que las soportan.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Valle. Vicerrectoría Administrativa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleLas escuelas de gobierno como espacios de interrelación entre el Estado, las universidades y la sociedad civil: diseño y construcción de políticas y planes estratégicos de gobierno
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44818--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md52217935879498b25d7d46be18f8f536e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int