dc.contributor.author | Araya Moreno, Justo Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:30:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:30:15Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6872 | |
dc.description.abstract | La formación de Administradores Públicos en Chile ha ido consolidándose a partir del aumento de Universidades que entregan el título profesional y al encontrarse en una posición favorable según datos oficiales desde el punto de vista de su empleabilidad y remuneraciones. Se espera encontrar algunas respuestas a esa situación a partir del presente estudio. | |
dc.description.abstract | La formación universitaria sistemática, a nivel de pregrado en Administración Pública en Chile, es de larga data. En 1954, se creó la primera Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Al año 2005 existían diez escuelas formadoras de este profesional. Hoy, esta cifra se eleva a 14 carreras. En Chile, la formación de Administradores Públicos ha sido realizada, principalmente, por universidades y, eventualmente por Institutos de Formación Superior. | |
dc.description.abstract | En Chile, la formación de Administradores Públicos no ha diferido de los vaivenes que han provocado las transformaciones del mundo y del Estado en los últimos 50 años. Así, el quiebre de la democracia primero, y la irrupción de la sociedad mercadocéntrica en la década del '80, pasando por la recuperación de la democracia en los '90 y la búsqueda de un nuevo Estado hacia fines de los '90, han sido factores fundamentales para comprender las claves de la formación de personas para la Administración Pública. | |
dc.description.abstract | La ponencia se orienta, en el contexto señalado, a la exposición de un estudio comparado de las experiencias de cinco mas antiguas Escuelas formadoras de Administradores Públicos, seleccionadas con un criterio de representatividad que permite incluir a tres Universidades de Santiago, y dos Regionales, de las cuales tres serán públicas y dos privadas. El objetivo es establecer un modelo comparativo a partir de variables seleccionadas y relevantes, entre ellas: | |
dc.description.abstract | Perfiles de egreso. | |
dc.description.abstract | Mallas de asignaturas. | |
dc.description.abstract | Existencia de líneas formativas. | |
dc.description.abstract | Inserción institucional de las carreras. | |
dc.description.abstract | Duración | |
dc.description.abstract | Licenciatura | |
dc.description.abstract | Campo Profesional | |
dc.description.abstract | Asimismo se consideran los datos oficiales que entrega el sistema público chileno referidos a evolución de remuneraciones y demora en encontrar primer trabajo. | |
dc.description.abstract | Se espera con este análisis encontrar claves del desarrollo de las carreras, las tendencias seguidas y las perspectivas posibles a partir de las condicionantes y necesidades que la Administración Pública de hoy establece a partir de las aptitudes y competencias profesionales deseables para los próximos años. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | INSTITUCION DE CAPACITACION | |
dc.subject | PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | PERSPECTIVAS | |
dc.subject | ANALISIS COMPARATIVO | |
dc.title | Análisis comparado de escuelas formadoras de administradores públicos en Chile: contenidos, tendencias y perspectivas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44816-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | aa457e7f1d14a6885bdf94b63b9aa286 | |