Mostrar el registro sencillo del ítem
Infraestructura de Clave Pública e identificación electrónica: el rol de la firma digital
dc.contributor.author | Martínez, Eduardo Néstor | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:30:12Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:30:12Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6870 | |
dc.description.abstract | Actualmente los países de la región cuentan con marcos legales que brindan valor jurídico a las transacciones electrónicas. Algunos, como la Argentina, han adoptado esquemas de infraestructuras de firma digital, como instrumento que permite reemplazar la firma ológrafa en los documentos electrónicos. Además del valor legal, la firma digital es una herramienta de autenticación electrónica ante entornos digitales, y está asociada a dos presunciones: la de autoría y la de integridad del documento electrónico. En un escenario en el cual los gobiernos avanzan en aplicaciones de gobierno electrónico para vincularse con sus habitantes, el tema de la identificación ante entornos digitales cobra una especial relevancia. La ponencia presenta las características de una infraestructura de firma digital, sus principales componentes, los aspectos a considerar en la implementación de una autoridad certificante, y los usos para el desarrollo del comercio y del gobierno electrónico. Se presenta la experiencia de la autoridad certificante para la administración pública nacional de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información: el proceso de implementación tecnológica, el proceso de adecuación de documentos técnicos a la regulación de la infraestructura de firma digital de la República Argentina, las cuestiones vinculadas con la capacitación del personal, con la implementación de autoridades de registro, y todos aquellos aspectos que han estado involucrados en su puesta en marcha. Además, la ponencia plantea las cuestiones problemáticas que surgen en relación al uso de certificados digitales para transacciones transfronterizas, los avances logrados en otras jurisdicciones en materia de uso de firma digital y los desafíos que se nos presentan para el pleno reconocimiento de la firma digital entre países y su masificación. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Oficina Nacional de Tecnologías de Información. Dirección de Aplicaciones | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | GESTION DE LA INFORMACION | |
dc.subject | CONTROL DE LA INFORMACION | |
dc.subject | FIRMA ELECTRONICA | |
dc.title | Infraestructura de Clave Pública e identificación electrónica: el rol de la firma digital | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44814-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 9fecec59b0466e9b2a82ccca5dc73e44 |