Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalinas Fernández, Juan Ercilio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:30:05Z
dc.date.available2018-09-02T06:30:05Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6865
dc.description.abstractEl presente documento trata sobre la importancia de la participación en la gestión pública, especialmente en el espacio local. Y más específicamente, acerca del mecanismo de participación barrial denominado presupuesto participativo. Se hace una referencia breve a su instalación y evolución en Chile. A partir de aquello, se intenta explorar los principales aportes que éste mecanismo de participación puede realizar en orden a mejorar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública municipal, entendiendo por ésta, la posibilidad cierta que tienen los ciudadanos de acceder a información relevante y estratégica de la gestión municipal, principalmente asociada al manejo de recursos, definiciones de inversión y monitoreo de políticas públicas en la escala comunal.
dc.description.abstractSe trata de contribuir a revalorar el presupuesto participativo, y sus variados aportes multidimensionales, en un contexto de descrédito y desapego hacia la actividad política expresada por las autoridades locales y las respectivas instituciones públicas en el espacio local. Descrédito en gran medida, producido o fomentado por la inexistencia de espacios de participación ciudadana genuinos y permanentes, de escasas instancias de rendición de cuentas y, en algunos casos, menosprecio de los aportes que los ciudadanos pueden hacer para mejorar la gestión pública y con ello, mejorar el sistema democrático.
dc.description.abstractEl presupuesto participativo en Chile, al menos exploratoriamente podemos señalar, ha logrado hacer ciertos aportes en la línea de mejorar la calidad de la gestión pública local (principalmente en acercar las expectativas de la ciudadanía en relación a las políticas públicas de alcance comunal, y también, de hacer más objetivable el acceso a los recursos públicos. En consecuencia, ha mejorado la pertinencia de las inversiones comunales con mayores grados de transparencia y mejor información al ciudadano.
dc.description.abstractFinalmente, lo que el documento de trabajo plantea, es la necesidad de seguir profundizando esta línea de investigación como una potente vía de acumular evidencia que facilite el conocimiento, y especialmente, los aportes concretos que el mecanismo del presupuesto participativo puede lograr en la gestión municipal chilena, y en la cada vez más desprestigiada democracia representativa. Se vislumbre el PP como un potente y complementario mecanismo para fortalecer la democracia.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación Chilena de Municipalidades. Área de Desarrollo Sostenible, Participación Ciudadana y Asociativismo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.titleAportes del presupuesto participativo para una gestión local transparente: el caso chileno
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44809--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md5581b1f4f262ce2db993c00e7dfa801df


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int