Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález de Rebella, Liliana Carmen
dc.contributor.authorZuk, Liliana
dc.contributor.authorCristiani, Verónica
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:59Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:59Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6861
dc.description.abstractEn el año 2008 se inicia desde el Programa de Calidad de la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación del Instituto Nacional de la Administración Pública de la Secretaría de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros, un proceso tendiente a mejorar la calidad de la gestión de la capacitación en todos sus aspectos: en lo relativo a la optimización de sus procesos y en el desarrollo de los talentos de sus agentes.
dc.description.abstractCon este objetivo se relevaron las funciones que despliegan los responsables de la gestión de la capacitación de la APN, cuya información fue sistematizada en el Referencial de Competencias Laborales. El referencial contiene material que transparenta el conjunto de competencias de quienes se desenvuelven en las áreas a cargo de la gestión de la capacitación en el Estado, y ha sido tomado como matriz orientadora para el desarrollo de los diseños curriculares y de los materiales didácticos destinados a los docentes y a los cursantes de las actividades de capacitación implementadas a partir del año 2010. En esa primera instancia se desarrolló e implementó una formación basada en competencias laborales sistematizando el conocimiento requerido para el desempeño del cargo y capacitando a los funcionarios del área en vista de una eventual certificación de competencias. La primera edición de la capacitación Diplomado para la Gestión de la Capacitación y de la Formación Asistente de Capacitación fue diseñada para la modalidad presencial. Las múltiples necesidades detectadas en el monitoreo y retroalimentación de los resultados y la demanda de los agentes ubicados en distintas zonas del país, nos dejó una serie de aprendizajes entre los que resaltó la necesidad de introducir las herramientas de la web 2.0 y de diseñar una propuesta para entonos virtuales de aprendizaje. Esta última se desarrollo en dos etapas, la primera utilizando la plataforma como soporte tecnológico para la implementación de los encuentros y con el objetivo de fortalecer las competencias tecnológicas en el equipo docente y sensibilizar en el uso de las TIC a los participantes que aún no incursionaron en esta modalidad y en una segunda etapa se aplicó, en algunos de los módulos, la modalidad virtual como único medio de aprendizaje.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de Gestión y Empleo Público. Instituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.titleUna experiencia de e-learning para la formación basada en el enfoque de competencias laborales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44805--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5947f7a86a6ce2e5f63d0f515a6614e91


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int